18 junio 2021

Moda, realidad y fantasía: Elena Salmistraro x Marella ART.365

Como parte de un nuevo capítulo que reafirma la fuerte conexión de la marca con el mundo de arte y creatividad, Marella colabora con la diseñadora italiana Elena Salmistraro.

Por: Redacción

El estilo de la diseñadora afincada en Milán es una mezcla de tradición e innovación, que se hace particularmente reconocible y única gracias a la experimentación en el uso de materiales y colores, donde destaca la atención a los detalles y la búsqueda de formas armoniosas.

 

El flujo creativo de Elena Salmistraro, un mundo suspendido entre la realidad y la fantasía, se encuentra con el estilos atemporales de la colección para dar vida a la colección cápsula Elena Salmistraro x Marella ART.365.

Los patrones que caracterizan las prendas están inspirados en el mundo de la música y las vibraciones sonoras; se materializan en dos patrones con una fuerte energía expresiva, fresca e inesperada. Es una colección que narra una inmersión en la historia de la moda, cuyo manifiesto es el vestido tótem, propuesto en la omnipresente versión en blanco y negro o iluminado por una paleta de colores innovadora que combina tonos pastel con tonos cálidos como rojo brillante y naranja jengibre.

 

Como una forma de celebrar la llegada de esta colección, la diseñadora también presenta una instalación visual dentro de la tienda insignia de Marella en Milán, la cual estará puesta hasta septiembre del 2021.

La historia finalmente encuentra su conclusión gracias a la fascinante Anfisa Letyago, un DJ internacional con sede en Nápoles, elegido como embajador de este proyecto; inspirado en los patrones diseñados por Elena, el artista ha creado una pista de música exclusiva: No te escondas (incluida en una lista de reproducción dedicada disponible en perfil oficial de Spotify de la marca).

 

marella.com

elenasalmistraro.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.