23 septiembre 2020

Ilusiones ópticas en el suelo: San-D

San-D proviene del término chino para cosas tridimensionales, donde “San” significa tres, como cada uno de los patrones formados por tres capas, y “D” significa dimensión.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Studio HVN

San-D de Studio HVN muestra un patrón original que diseña nuevas perspectivas 3D, creando la ilusión óptica de tener múltiples alfombras, colocadas una encima de la otra. La nueva colección titulada San-D de Illulian es una secuencia rítmica de capas que establece un diálogo con matices sofisticados de tonos, dando lugar a una nueva alfombra con una identidad visual distinta.

 

El Studio HVN, quien estuvo a cargo de la creación de esta alucinante alfombra, es una marca que comenzó a trabajar un novedoso lenguaje decorativo, trazando la evolución de la vida contemporánea.

 

La decoración está inspirada en un concepto de interiores, donde la alfombra es capaz de utilizarse como herramienta para generar efectos sorprendentes en el suelo o simplemente para crear una gran superficie de moqueta.

El diseño de San-D juega con la idea de combinar múltiples niveles en una sola capa, logrando que el efecto óptico se vea acentuado por un sutil juego de matices, cuidadosamente perfeccionado para enfatizar la impresión tridimensional.

 

Los colores transicionan de tonalidades pálidas a oscuras, y se colocan en relación con el diseño gráfico de la alfombra. Un detalle que ilustra a la perfección el concepto de superposición de materiales y hace que este modelo sea único y poco convencional es la colocación de flecos, normalmente aplicados solo en los bordes exteriores, pero en este caso, son utilizados dentro del área de la alfombra

 

studiohvn.com

illulian.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.