14 abril 2020

Objetos de la era digital

Con la visión futurista que lo caracteriza, Ito Morabito –fundador del despacho de diseño Ora ïto– presenta la bicicleta eléctrica Angell: compacta, desmontable y con un peso menor a los dos kilogramos.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía despacho Ora ïto

En la primavera de 2017, Ora ïto recibió una llamada telefónica de Marc Simoncini, el renombrado emprendedor lo buscó para proponerle una idea: “¿Qué pasaría si creáramos la mejor bicicleta eléctrica del mundo?”. Dos años después, cumpliendo las promesas y expectativas de sus creadores, la bicicleta eléctrica Angell está disponible.

 

Con un diseño aerodinámico, Angell es el arquetipo de una bicicleta eléctrica perfecta: hecha de aluminio y carbono, el diseño incluye una pantalla táctil en el manillar, una batería extraíble que pesa menos de 2 kilogramos y luces indicadoras hiperbólicas, para un peso total de 13.9 kg. Además de que cuenta con accesorios que desaparecen en sus contornos fluidos.

Es uno de los vehículos eléctricos más ligeros del mundo. Su pantalla táctil ofrece información en tiempo real, como el clima, la calidad del aire, los niveles de batería, la velocidad y las calorías quemadas. Para la tranquilidad del futuro propietario, la batería tiene un sistema de bloqueo automático que la protege del robo y se recarga en menos de dos horas.

 

Angell está disponible en negro o plateado, se puede solicitar por pre-pedido a un precio de de 2,690 euros con impuestos incluidos (69,389.90 pesos mexicanos) y se pueden comprar varios accesorios adicionales como: guardabarros, cestas de madera, cascos, máscaras anticontaminación, etc.

 

El estudio multidisciplinario Ora ïto decodifica el ADN de nuestros tiempos, imaginando los cambios por venir, revisando la movilidad, los objetos, los hoteles, los muebles y los restaurantes con una metodología implacable para la cual inventa un neologismo: la simpleza: vocabulario fluido de la era digital.

 

ora-ito.com

angell.bike



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.