25 marzo 2020

Casa Rancho Avándaro | Chain + Siman

Una casa que retoma elementos clásicos de las haciendas mexicanas y los contrapone con elementos contemporáneos y materiales regionales.

Por: Cortesía

Fotos: Rafael Gamo

A las afueras de Valle de Bravo se encuentra Casa Rancho Avándaro, una villa de descanso creada para disfrutar del vasto entorno natural. Trazada por Renatta Chain y Lina Siman, fundadoras y directoras de Chain + Siman, esta casa se inspira en las antiguas haciendas mexicanas aunque sin dejar de equilibrar la naturalidad de sus jardines con unos imponentes volúmenes de piedra, cuya masividad y pureza hacen alarde al uso de materiales regionales.

El proyecto consta de tres volúmenes principales, cada uno contenido por muros de piedra a modo de cartelas que se conectan entre sí. Cada volumen tiene una cubierta de tejas a dos aguas soportadas por viguerías de madera que asumen alturas distintas puesto que responden a distintas necesidades.

 

Fue importante lograr que la casa funcione de manera autónoma, pero que sea capaz de recibir visitas de familiares y amigos. Por lo tanto, se generó un volumen anexo que se conecta a la casa a través de un puente de cristal que atraviesa el patio, funcionando como un espacio privado para las visitas, pero integrado al programa general.

 

El diseño de interiores se apoya en la iluminación, los acabados y la vegetación del lugar. La piedra conserva al interior su esencia natural, complementada por elementos en herrería negra, madera en distintas tonalidades –en tapancos, muebles y muros divisorios– y concreto colado –en pisos, cocina y baños–.

 

Ubicación: Valle de Bravo, Estado de México

Año: 2020

Área construida

Casa: 520 m2

Terraza: 256 m2

chainsiman.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.