Belleza mineral

The Future Perfect, una de las galerías de arte contemporáneo más importantes a nivel internacional presenta Romancing the Stone una exposición que muestra la nueva colección de los artistas Chen Chen & Kai Williams.

20 mayo 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

En el marco de la celebración anual del diseño NYCxDesign, la galería The Future Perfect presenta Romancing the Stone una exposición que presenta las nuevas piezas de los artistas Chen Chen & Kai Williams, quienes presentan objetos aparentemente comunes, pero en los que se resalta la belleza y pureza de su material, una característica que se logra a través de un proceso sumamente cuidado y dominado.

 

 

Para esta exposición que se lleva a cabo en Casa Perfect, se optó por exhibir piezas trabajadas en piedra -algunas obtenidas de los sobrantes de la excavación de la cantera y otras encontradas- que forman la base material para cada elemento. “Queríamos mostrar las múltiples formas en el que el material podía ser utilizado, desde el pesado monolito para las mesas hasta la ligereza y transparencia de las luminarias”, comentan ambos diseñadores.

 

En The Geology Collection las mesas se crean partiendo las piedras por la mitad para revelar los minerales que se esconden dentro. Los módulos resultantes se montan como una pieza de joyería y se ensamblan como un rompecabezas sobre una superficie que se apoya en una red de armaduras de acero fabricadas específicamente para sostenerla.

 

 

La colección Geology se amplió para acoger accesorios de iluminación: Stone Roses, una línea diseñada con piedras finamente cortadas hasta lograr la transparencia necesaria para permitir que la luz brille a través de ellas. “Hay algo muy “crudo” en lo que hacen, pero al mismo tiempo, cuando se mira de cerca, es un trabajo extremadamente pulido y bien acabado”, agrega David Alhadeff fundador de The Future Perfect.

 

nycxdesign.com

thefutureperfect.com

cckw.us

 

 



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.