27 noviembre 2020

Talentos noveles: Coco Brun, fundadora de Forget Me Not

Nacida en Bretaña, Coco Brun vive y trabaja en París, Francia. Se graduó en Duperré y Les Arts Déco París. Durante cinco años trabajó como directora de arte hasta establecer su propio estudio de diseño: Forget Me Not.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Coco Brun/Forget Me Not

Desde sus inicios, Coco Brun se ha adentrado en el diseño, lo que la llevó a estudiar Bellas Artes, incluyendo objetos de cerámica y diseño gráfico en la Escuela de arte Duperré durante cinco años en París, Francia.

 

Después de terminar sus estudios, trabajó como consultora de comunicación para varios diseñadores de moda líderes. En 2004, tras graduarse, se trasladó a Londres para montar su empresa Inoui, una agencia de comunicación. Luego, en 2009 fundó: Forget Me Not, un estudio de diseño de patrones con sede en París y Londres, taller del que ha sido cabeza creativa desde entonces, diseñando magníficas colecciones de impresiones digitales basadas en sus propios patrones, ilustraciones y composiciones.

“Con estas diversas experiencias, he tenido la oportunidad de combinar moda, diseño y arte, por eso me inclino naturalmente a aplicar mi patrón en diferentes soportes ”, dice Brun, quien ha plasmado su magia desde bufandas, turbantes, ropa de playa y prêt à porter hasta ilustraciones. Ahora trabaja en varias colaboraciones, proyectos de instalación y diseño en ediciones limitadas.

 

Su trabajo ha sido presentado en varias exposiciones temáticas como la Bienal de Emergencia en París. En 2019 ganó el premio FD100 de VIA guiada por Philippe Starck, integrándose a la lista de los 100 diseñadores dedicados a promover el diseño francés a nivel internacional. Inspirada por el volumen y la forma, imagina un mundo entre dibujo, pintura, objetos y escenografía. Su colección de objetos está disponible en algunas galerías y concept stores.

 

forget-me-not.paris

 

 

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.