18 abril 2025

SpaghettiWall: un universo alternativo entre arte y naturaleza

En la Milan Design Week 2025, SpaghettiWall revela un universo decorativo alternativo donde lo artístico y lo natural se funden en colecciones que invitan a experimentar con la memoria, los sentidos y el espacio.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía SpaghettiWall

Nuevas narrativas decorativas para espacios que estimulan la memoria

En la Milan Design Week 2025, SpaghettiWall presenta una experiencia inmersiva que habita un universo alternativo. En este espacio conceptual, la marca italiana fusiona referencias al arte moderno y contemporáneo con elementos naturales reinterpretados, proponiendo nuevas posibilidades expresivas y decorativas.

“Nos gusta jugar con la memoria y con imágenes que estimulan sensaciones lejanas”, comenta Federica Borgobello, directora de la marca.

Oficinas, hoteles, viviendas y proyectos públicos se convierten en el lienzo ideal para esta exploración visual y emocional.

‘Supernatural’ de Castello Lagravinese explora la luz y la materia con un lenguaje poético a gran escala.

Entre materia viva, estructuras gráficas y mundos oníricos

Uno de los ejes de este universo visual es la colección ‘Supernatural’ de Castello Lagravinese Studio, una composición poética basada en luz y materia. Las texturas elegidas se magnifican, y el detalle se convierte en el verdadero protagonista. En sintonía, Federica Faleschini propone un recorrido por estructuras originales con ‘Pattern’, una colección que cataloga los elementos antes de recomponerlos en una galería expresiva medida y sutil.

Otras colecciones, como ‘Organic’ o ‘Balance Lines’, abordan la materia viva o las reminiscencias infantiles desde una mirada gráfica y abstracta. ‘Linear’ traduce un código cromático en una secuencia rítmica, aparentemente aleatoria pero perfectamente orquestada.

‘AlterEgo’ de Filippo Mambretti presenta composiciones que cruzan épocas, estilos y mundos paralelos.

Dualidades, símbolos y jardines secretos

La colección ‘AlterEgo’ de Filippo Mambretti traza un puente entre pasado y presente con composiciones que evocan desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Figuras inspiradas en tatuajes old school, referencias a la moda y arquitecturas realistas se integran en escenarios oníricos y paralelos.

Desde una estética metafísica, el estudio SMIT presenta ‘LAND and MET’: paisajes detenidos en el tiempo y composiciones abstractas marcadas por capas, rastros y decoloraciones intencionadas que evocan el paso del tiempo y la ausencia humana.

Giorgio Biscaro reinventa el legado del Bauhaus con ‘BauAhh!’, una colección que maximiza formas, geometrías y color-blocks en clave hiper-decorativa y simbólica.

Arte contemporáneo y naturaleza como lenguaje

Giorgio Biscaro elige la simbología contemporánea en su colección ‘BauAhh!’, donde el legado del Bauhaus se transforma en una propuesta hiper-decorativa que juega con geometrías y bloques de color. Por su parte, SW Lab con ‘Pigmenta’ traza una línea estética que recorre el expresionismo abstracto, el dripping, las atmósferas setenteras y los imaginarios orientales en una síntesis vibrante y matérica.

Finalmente, Chiara Diluviani cierra este viaje con ‘Secret Gardens’, una colección donde la vegetación cobra protagonismo silencioso, revelándose a través de arcos clásicos y juegos de transparencia y perspectiva que convierten al muro en un umbral hacia un jardín íntimo y atemporal.

La colección ‘Secret Gardens’ de Chiara Diluviani convierte los muros en portales hacia jardines imaginarios.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.