10 abril 2025
Ganadores del SaloneSatellite Award 2025: el nuevo artesanado que transforma el diseño contemporáneo
Los ganadores del SaloneSatellite Award 2025 exploran el nuevo artesanado como respuesta al diseño contemporáneo. Desde Japón, Países Bajos, Italia y Venezuela, los proyectos premiados fusionan técnicas tradicionales con innovación tecnológica, reafirmando que la artesanía sigue siendo clave en la creación de futuros sostenibles y culturalmente ricos.
El SaloneSatellite Award 2025 celebra el nuevo artesanado en el diseño emergente
La edición 2025 del SaloneSatellite Award rindió homenaje al nuevo artesanado, destacando a cuatro jóvenes diseñadores que integran técnicas tradicionales con herramientas contemporáneas como el diseño generativo y la impresión 3D. De entre más de 130 propuestas internacionales, el jurado —presidido por Paola Antonelli, Senior Curator de MoMA— reconoció obras que reinterpretan la artesanía como camino hacia un futuro más sustentable y culturalmente significativo.
Bajo el lema “New Craftsmanship: A New World”, el SaloneSatellite reafirmó su papel como catalizador del diseño joven. Este año, los proyectos ganadores no solo respondieron con innovación formal y material, sino que profundizaron en el valor simbólico de los objetos hechos a mano, una postura alineada con la necesidad urgente de repensar la producción a través del nuevo artesanado.

From the left: Marva Griffin, Founder & Curator SaloneSatellite, Maria Porro,
President Salone del Mobile.Milano
Pavs. 5-7, Fiera Milano, Rho
Salone del Mobile.Milano
©Ludovica Mangini
Utsuwa-Juhi Series: una oda a la memoria cultural
El primer premio fue para Kazuki Nagasawa del estudio japonés Super Rat, con Utsuwa-Juhi Series. Esta colección de jarrones y contenedores fabricados con corteza natural y técnicas tradicionales de teñido encarna la esencia del nuevo artesanado. Más que objetos, son contenedores de historia, con formas orgánicas y producción de bajo impacto ambiental.

First Prize
Utsuwa-Juhi Series
Kazuki Nagasawa, Super Rat
Salone del Mobile.Milano
Plissade: textil estructural sin adhesivos
Luis Marie, desde Países Bajos, recibió el segundo premio con Plissade, un biombo textil autoportante que reimagina técnicas de plisado sin utilizar adhesivos ni materiales compuestos. El proyecto es una exploración táctil y cromática que ofrece nuevas posibilidades para el diseño de interiores, demostrando cómo el nuevo artesanado puede ser completamente circular.

Second Prize
Plissade, Luis Marie
Salone del Mobile.Milano
Fil Rouge: la poética del hilo luminoso
Riccardo Toldo, de Italia, obtuvo el tercer lugar con Fil Rouge, una lámpara mural casi invisible que se activa mediante polos opuestos, evocando el mito del hilo rojo del destino. Su simplicidad técnica y carga simbólica lo posicionan como un objeto donde convergen investigación, inspiración y manufactura precisa.

Third Prize
Fil Rouge, Riccardo Toldo
Mención especial: Quibor y la fuerza del diseño latinoamericano
Juan Cortizo, diseñador venezolano, recibió la mención especial del jurado y el Róng Design Award, que le otorga una residencia en China. Quibor Project, un altavoz con forma biomórfica, celebra las tradiciones artesanales venezolanas mediante un lenguaje visual propio y potente. Su obra abre un diálogo entre identidad, tecnología y memoria.

Special Mention
Quibor Project, Juan Cortizo
Un premio con visión de futuro
El jurado, conformado por figuras clave del diseño global como Michael Anastassiades, Nao Tamura y Greta Arcila, CEO de Glocal Design Magazine, reconoció en estos proyectos un común denominador: la capacidad de mirar hacia adelante sin perder las raíces. Así, el nuevo artesanado no solo se consolida como una corriente estética, sino como una ética de diseño que responde a los desafíos del presente.
Design Films
