28 octubre 2020

Ritmos de color: Oficinas de Wöerwag por Ippolito Fleitz Group/IFG en Alemania

Un edificio de oficinas que, gracias a sus generosas fachadas, se transforma por las noches en un verdadero faro lleno de colores y, además suma productividad entre los mundos del trabajo.

Por: Redacción

Fotos: Eric Laignel

En Zuffenhausen –distrito al norte de Stuttgart, en Alemania– se encuentra el fabricante de pintura Wöerwag, que suministra sus materiales a empresas en todo el mundo, como Porsche; de hecho, las sucursales de esta compañía se pueden encontrar desde China hasta México. Por supuesto, su historia de éxito no sólo incluye una buena manejo administrativo, sino también la comunicación de una agradable sensación del cosmopolitismo que se vive en la comunidad de Suabia, donde se encuentra la fábrica.

Esta intuición es evidente en la sede de la nuevas instalaciones de la empresa, cuyas oficinas cumplen con todos los requisitos de los entornos de trabajo modernos y, además rinden homenaje en cada rincón a la identidad a Karl Wörwag Lack, propietario de la compañía. Diseñadas por el equipo del despacho Ippolito Fleitz Group/IFG, los espacios de esta compañía no sólo son ‘inteligentes’, sino también muy coloridos.

 

En el hall de entrada hay una estantería luminosa que pasaría también como colección de objetos trouvés de la industria alemana: muestras de pintura, puerta de la lavadora, cabina del conductor, incluyendo productos en su uso final.

También llama la atención una cafetería, lugar en donde los colaboradores aprovechan para reunirse ‘en vivo y a todo color’. El sitio es un espacio de coworking, un lugar para el almuerzo y un área de chat en igual medida. Las fachadas abiertas incluso permiten a los transeúntes participar de lo que sucede ahí.

 

Las nuevas oficinas de Wöerwag están hechas para garantizar que colaboradores y visitantes se sientan completamente a gusto, al mismo tiempo de que se crea un espacio que comprende los signos e importancia del tiempo y promueve un trabajo altamente eficiente.

Un punto importante es la identidad de la empresa, la cual se resuelve con una sala diseñada conforme un sofisticado concepto de oficina abierta y un enorme abanico de colores que se extiende por todo el techo. Esto no sólo enfatiza la competencia específica que define a Wörwag, sino que también divide el espacio para los equipos individuales. Aquí se utilizaron un total de 40 telas en 70 colores; además de altavoces transparentes en los pasillos, los cuales garantizan que cada colaborador siga siendo parte de un todo más grande, incluso en situaciones de reunión.

 

Asimismo, los niveles de la oficina son ahora una mezcla de áreas abiertas y cerradas que ofrecen a los empleados numerosas oportunidades para retirarse, desde nichos hasta salas de conferencias, puede cronometrar digitalmente en la puerta. Además, los materiales que absorben el sonido garantizan que las conversaciones en el equipo o en el teléfono permanezcan donde pertenecen.

 

Si observa de cerca, se notará que los absorbentes de color pastel se inspiraron en las muestras de pintura de Wörwag. Así fue posible crear una oficina en la que la comunicación y la diversidad se pueden experimentar de una manera completamente nueva. Y eso literalmente se contagia al exterior: por la noche, gracias a sus generosas fachadas, el edificio se transforma en un verdadero faro entre los mundos del trabajo.

 

ifgroup.org




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.