18 octubre 2016

Mauricio Arditti: In memoriam

Maurici Arditti (1938-2016) estuvo al frente de Arditti + RDT Arquitectos, firma que ha aportado al desarrollo de la arquitectura mexicana.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Mayani y Arditti Arquitectos

«La diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario
es un pequeño esfuerzo que vale la pena.
Tengo un amigo que dice:
“La excelencia es dar liebre por gato”».
—Mauricio Arditti

 

 

Con gran tristeza se anuncia el sensible fallecimiento de Mauricio Arditti, arquitecto y padre de arquitectos con gran labor en el campo de la disciplina. El arquitecto. Mauricio Arditti fundó el despacho Arditti Arquitectos, con la que realizó diversos proyectos donde generó una trayectoria de más de 50 años de experiencia.

Más tarde, se incorporaron a la firma su hijo Arturo y años después, su hijo Jorge conformando así Arditti + RDT Arquitectos.

Entre las obras que la firma Arditti realizó, se encuentra la Torre Telefónica Movistar, Corporativo de Coca Cola FEMSA en Santa Fe y el Museo del Holocausto, entre otros.

Su quehacer arquitectónico abarca corporativos, habitacionales, residenciales, turísticos, religiosos, deportivos, comerciales y culturales, entre los que se encuentran el Museo Memoria y Tolerancia.

 

 

Mauricio compartió con Glocal algunos aspectos sobre la obra:

«En el vagón los metían varios días hasta llevarlos a los campos de exterminio, ahí la gente moría. Son cosas tristes que sucedieron. Está plasmado un abanico impresionante, una mixtura de ganas de hacer arquitectura y de diseñar. Yo me preguntaba: ¿de qué manera “artística” puedes representar tanta maldad? Este es un proyecto de vida, pero más que eso, es un proyecto de corazón», afirmó cuando se preguntó sobre el vagón ubicado en el Museo Memoria y Tolerancia.

 

Una vida dedicada a la arquitectura

Mauricio Arditti fue acreedor al premio internacional a la trayectoria de Arquitectura Mario Pani en 1999.

Nos despedimos con gran afecto y admiración del creador que siempre compartió su experiencia y conocimiento sobre la arquitectura y la vida, su pasión y honestidad.

«Empecé a realizar trabajo residencial de alto acabado, todo esto derivado de una palabra: honradez —moral, profesional, ética, de educación, de principios y de respeto»; es la base que te abre las puertas a todo».




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.