28 septiembre 2020

La singularidad de la naturaleza colombiana: Amazonia de Cristina Celestino para Ames

Descubrir la belleza de Colombia es el objetivo que la compañía Ames se ha propuesto para crear una colección de muebles, textiles y accesorios en colaboración con diseñadores como Cristina Celestino.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Ames, Andrés Valbuena

Fundada en 2006 por Ana Maria Calderón Kayser en Koblenz, Alemania, Ames ha colaborado con diseñadores como Sebastian Herkner y Pauline Deltour para crear piezas llenas de vida y personalidad que capturan los colores y materiales de los paisajes extraordinarios de Colombia.

 

Todos estas colecciones se producen en pequeños talleres familiares que utilizan métodos tradicionales y están hechos casi exclusivamente con materiales naturales. Ames valora los métodos de producción sostenibles, los salarios justos y la promoción de la artesanía local para ayudar a mantener vivas las tradiciones y habilidades de los artesanos para las generaciones futuras.

De su colaboración con Cristina Celestino surge: Amazonia, que reinterpreta el tema Tropical no sólo como un pretexto decorativo formal, sino también como un homenaje a la identidad de Colombia, con su ecosistema único.

 

“La referencia se desarrolla a través de un enfoque de diseño occidental, que no pretende enfatizar el carácter ‘étnico’ de los artefactos, y se inspira en la producción del artista César Manrique en Lanzarote; también intenta desencadenar un juego sutil entre interiores y espacios al aire libre, haciendo que la vegetación sea el foco central del tema del diseño” explica Celestino sobre el proceso creativo de Amazonia.

 

“A estas piezas que juegan con los colores y texturas de los materiales naturales les he asignado la tarea de actuar como mensajeros de la belleza y singularidad de la naturaleza colombiana; los productos son sustitutos itinerantes de la flora del Amazonas, y habitarán nuestros interiores, recordándonos y hablándonos todos los días sobre la importancia de las plantas y la fuerza, frescura y exuberancia del Amazonas y espero la importancia de protegerlo”, dice la arquitecta y diseñadora originaria de Italia.

 

cristinacelestino.com

ames-shop.de

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.