26 septiembre 2022

‘Jaime Hayon: InfinitaMente’, una retrospectiva de su obra llega a Valencia

La exposición abrió en Valencia en el marco del World Design Street Festival para recorrer el universo del polifacético creador a través de los materiales, herramientas, proceso creativo, inspiración y referencias a la obra del artista español y la cultura de su entorno.

Por: Redacción

Fotos: BRAVA

La retrospectiva muestra una selección de los trabajos más emblemáticos del artista, estrechamente vinculado a Valencia, incluyendo piezas nunca antes presentadas en su país. Desde un enfoque didáctico, “Jaime Hayon: InfinitaMente” realiza un recorrido por su universo personal y su proceso de creación a través de los materiales, herramientas, inspiración y referencias.

 

La exposición constituye la primera retrospectiva de gran formato sobre la obra de Jaime Hayon que se celebra en España y se inaugura coincidiendo con la celebración del World Design Street Festival —uno de los eventos Signature más esperados del calendario de la capitalidad— y de Valencia Disseny Week. “Jaime Hayon: InfinitaMente” permanecerá abierta al público hasta el 16 de abril de 2023.

 

 

Esta muestra exhibe una selección de la obra más reconocida del creador, tanto en la esfera de instalaciones y piezas artísticas como en la de productos para empresas. La muestra incluye también trabajos que nunca se han presentado en España como “Masquemask” una muestra de 7 máscaras-tapiz de gran formato concebida para el LODZ Design Museumo “Mediterranean Digital Baroque” una de las primeras exposiciones del diseñador, así como obra pictórica de gran formato y esculturas. 

 

 

Los visitantes pueden encontrar una selección de productos y muebles producidos a lo largo de los 20 años de Hayon Studio, incluyendo piezas únicas o limitadas junto con muestras de procesos y materiales en crudo, que permitirán descubrir todos los detalles que normalmente no son visibles. 

El cristal y la cerámica, grandes protagonistas en la obra de Hayon, son el tema central de dos de las salas, cuyo eje temático es la creatividad aplicada al material y la búsqueda de variadas herramientas de expresividad dentro de cada disciplina. La sección central está dedicada al proceso creativo que hay detrás de piezas de mobiliario, iluminación y accesorios de carácter comercial, poniendo en evidencia el backstage de las creaciones y revelando sin pudor las referencias, fuentes de inspiración y detalles de la producción tanto industrial como artesanal, que enriquecen el discurso y ponen las piezas en contexto. También se muestran sketchbooks, cuadernos de notas y dibujos sueltos, así como diversos objetos, muestras y prototipos del mundo más personal de Hayon. 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.