Nadie duda de la relevancia del diseño italiano en el mundo. Es tal su relevancia que cada año se celebra en todo el mundo el Italian Design Day
Y es que según datos de la consultora Mordor Intelligence, Italia es el cuarto exportador de muebles a nivel mundial, y el mercado de los muebles italianos representa un valor de 15.5 mil millones de dólares al año.
Pero no solo eso, Italia es un semillero de creatividad en donde se combina innovación, tradición artesanal, tendencias y una pléyade de diseñadores y personas cuyas actividades profesionales se relacionan directamente con el diseño.
«Made in Italy»
Organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (Farnesina), en colaboración con el Ministerio del Patrimonio Cultural, desde hace siete años se celebra el Italian Design Day con una serie de actividades que divulgan el diseño italiano.
Este es el preámbulo para Salone del Mobile en Milán —el principal evento a nivel mundial en el ámbito de diseño— por lo el Italian Design Day puede interpretarse como el arranque de motores en el año para difundir, conocer, celebrar y reflexionar sobre la maestría del diseño «made in Italy».
Pero por qué los diseñadores, arquitectos, interioristas e incluso desarrolladores de corporativos y distribuidores deberían de interesarse en estas dos citas del diseño italiano. En palabras de Alberto Mori Greco, consultor de diseño e interiorismo del Instituto de Comercio Exterior Italiano en México y en el Caribe «el diseño italiano en general, pero también eventos como el Salone y el Italian Design Day, ofrecen oportunidades para actualizarse en cuanto a tendencias «como la innovación de materiales, el diseño circular, la inteligencia artificial, la innovación de consumo energético, etcétera».
Las exposiciones que son parte de la celebración
«Calidad que ilumina. La energía del diseño para las personas y el medio ambiente» es el lema y el rumbo del Italian Design Day en el mundo y tendrá lugar entre el 6 y el 10 de marzo.
El Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, en compañía de Giovanni Luca Atena, director de la Agencia de Comercio Exterior; Riccardo Canelli, del Instituto Italiano de Cultura; dieron a conocer los highlights del Italian Design Day en México.
En Maison Diez Company —en la colonia Escandón— se expondrán piezas de luminarias, además de una exposición curada por la revista Interni, que muestra la gran tradición, calidad y aportes del diseño italiano a nivel global.
En ese mismo espacio, la diseñadora Francesca Valan presenta la instalación Armonías contemporáneas. Luz, colores y sabores entre Italia y México, en donde se reflexiona en torno a los colores comunes entre México e Italia.
Otro de los eventos que vale la pena no perderse es la exposición Olivetti en México. Diseño, Comunicación y Arquitectura, curada por Pier Paolo Peruccio y Alessandro Colombo, y que se presentará en la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac.
Un programa de conferencias…
Un programa de conferencias y mesas redondas completarán la celebración. Aquí te mostramos parte del programa.
Martes 7 de marzo
Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Campus Norte
10:00 | Conferencia magistral de Ludovica Serafini: Re-Generation
11:00 | Mesa Redonda: Comportamiento, sostenibilidad, bienestar social. Olivetti en México y los Juegos Olímpicos de 1968, con Pier Paolo Peruccio, Lilian González, Alessandro Colombo, Ludovica Serafini
Miércoles 8 de marzo
Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco
12:00 | Mesa Redonda: Italia. Diseño y Creación. La calidad que ilumina, con Ludovica Serafini y Luca Salas
Jueves 9 de marzo
G.56 Hub Creativo, Calle Gral. Antonio Leon 56, San Miguel Chapultepec
13:00 | Ludovica Serafini conversa con 20 profesionales del diseño mexicano, invitados por Design Week México
Maison Diez Company, Calle Gobernador José María Tornel, San Miguel Chapultepec
Del 9 al 12 de marzo. De 11:oo a 18:00 h.
Programa tu asistencia aquí.
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


