06 enero 2021

Iluminación geométrica de alta tecnología: Desk Matrix

Desk Matrix es el nuevo miembro de los sistemas de la familia Linescapes de Nemo Studio. Esta luminaria está configurada para crear formas cuadradas y rectangulares en el espacio.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Nemo Studio

Nemo Studio es una firma italiana de diseño fundada en Milán en 1993 por Franco Cassina. El nombre de la firma tiene sus raíces bajo una historia de innovación que siempre ha inspirado el diseño italiano.

 

Nemo Studio ha creado múltiples colecciones de luminaria y dentro de las más destacadas se encuentra The Masters(2012) con autoría de Federico Palazzari; ésta es una selección única de lámparas diseñadas por los maestros del siglo XX como Le Corbusier, Charlotte Perriand, Vico Magistretti, Franco Albini y Kazuhide Takahama. Junto a estos proyectos, Nemo también se dedica a la creación de iconos contemporáneos colaborando con diseñadores como Mario Bellini, Jean Nouvel, Andrea Branzi, Bernhard Osann y Arihiro Miyake.

Desk Matrix by Nemo se presenta en dos versiones: vertical y horizontal, ambas con fuente de luz continua.

 

La colección ofrece nuevas soluciones para iluminar fácilmente espacios con infinitas posibilidades y para cualquier tipo de aplicación, residencial o profesional.

 

Los cuerpos de iluminación son de alta tecnología, eficientes y delicados; giran 360 ° combinando iluminación directa e indirecta y están soportados por cuatro cables más uno para cableado eléctrico. Desk Matrix es la solución perfecta para oficinas o espacios que requieran una alta eficiencia luminosa y confort.

 

nemolighting.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.