27 mayo 2024

Glocal 77 Especial Casas de arquitectos: Casa estudio de Manuel Cervantes

Por su condición como reserva natural, el diseño de la residencia respetó una serie de restricciones laterales y hacia la calle. Este punto de partida arquitectónico generó una integración espacial y visual total con el exterior, para ello el proyecto se va escalonando y genera una serie de terrazas, las cuales sirven de extensión del espacio interior.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: César Bejar / Retrato: Ana Hop

La vida con la ciudad y el paisaje

«Mi casa es una expresión de muchos elementos que tienen que ver con una ciudad, con una comunidad, con una cultura y un sitio en sí mismo; por eso, no la encajonaría en un estilo per se, pues no me interesa verla de esa forma. Creo que es una casa que expresa lo que es la ciudad de México a través de su diversidad y de los materiales que puede uno encontrar en el paisaje; es un espacio doméstico que habla de una forma de vivir y de transitar, que más allá de buscarle si se describe por un estilo o no, habla de una forma en la que nos gusta abordar la arquitectura», platica el arquitecto Manuel Cervantes sobre su Casa Estudio en la Lomas de Chapultepec, el cual ideó y construyó para sí.

«Es un lugar –continúa– que está un poco pensado bajo esta mezcla entre lo que diseñamos, planeamos y hacemos sumado a la idea de habitalidad del espacio. ¿Cómo la vivo? Como cualquier ser humano vive su casa, aunque con la particularidad de que algo muy importante para mí es llevar mi vida de la oficina a la casa con el fin de que la gente entienda lo que hacemos y de que, de alguna manera, la casa transmita el cómo entiendo yo los espacios, los materiales y la dinámica de la vida dentro de un espacio habitable en relacion con la ciudad y el paisaje».

 

Continúa leyendo más sobre esta historia en las páginas de la edición impresa de Glocal 77.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.