01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Victor Almeida | Interceramic

La arquitectura es uno de los nichos más valiosos para Interceramic, pues constantemente muestra un mayor número de participantes “con propuestas innovadoras, creativas y competitivas”. –Víctor Almeida, presidente y director general de Interceramic.

Por: Redacción

Fotos: José Luis Beneyto|Cortesía Interceramic

Interceramic ha conseguido mantenerse en el gusto popular pese a que los últimos dos años han representado grandes retos, la pandemia por coronavirus replanteó radicalmente los escenarios y únicamente las empresas que supieron adaptarse a los nuevos paradigmas lograron mantenerse a flote durante este periodo. “Supimos capitalizar un fenómeno que llegó a la par de la emergencia sanitaria: la necesidad de los usuarios finales por reacondicionar sus ambientes”. –Víctor Almeida, presidente y director general de Interceramic.

 

 

Uno de los principales acontecimientos que se pudieron observar cuando recién comenzó la pandemia fue una gran necesidad por remodelar los espacios, “la gente pasó mucho tiempo en su casa cuando las autoridades así lo demandaron, fue entonces que se dieron cuenta que era necesario tener un ambiente más acorde a sus necesidades”, explica en entrevista Víctor Almeida, presidente y director general de Interceramic.

 

 

Estos hechos son los que permitieron que compañías, especializadas en superficies y mobiliario para baños y cocinas se mantuvieran a flote en un sector que, pese a tener que haber pasado momentos complicados mientras se adaptaban a las nuevas exigencias del mercado, supo posicionarse como una de las principales marcas que resolvieron las necesidades de los usuarios finales.

 

¿Quieres conocer más de la visión de este empresario? Lee el artículo completo en nuestra edición impresa número 68.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.