16 junio 2020

El regreso de Krenit

Con el relanzamiento de los tazones Krenit por parte de Normann Copenhagen, la historia continúa y, una vez más, esta icónica pieza es accesible para los amantes del diseño en todo el mundo.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Normann Copenhagen

Han pasado más de 50 años desde que Herbert Krenchel, investigador de materiales e ingeniero civil, diseñara el krenit-bowl, una pieza que se ha convertido en un ícono y ejemplo perfecto del buen diseño danés. Esta vez y con el afán de poner este singular accesorio en producción una vez más, la marca Normann Copenhagen ha relanzado su diseño minimalista, agregando dos nuevos colores: cálida arena y verde polvoriento.

La idea de Krenchel cuando presentó la pieza por primera vez en 1953 era hacer un tazón preferiblemente tan funcional y delicado que fuera igualmente adecuado para usar en la cocina, en la mesa del comedor y como decoración en la sala de estar. Como investigador de materiales, se concentró en lograr que los diferentes materiales coincidieran y se vieran bien juntos, así como en hacerlos igualmente compatibles para usarse integralmente.

 

El nombre ‘krenit’ es una combinación del nombre del diseñador Krenchel y ‘eternit’, una fibra de cemento que él mismo desarrolló en su trabajo como ingeniero. El bowl tiene la particularidad de ser diferente por fuera y por dentro; originalmente, la parte exterior era en negro mate mientras que la parte interior era lisa y esmaltada con vivos y brillantes colores en oro o plata. Curiosamente, hasta ahora sólo ha sido posible obtener los tazones krenit (fabricados originalmente) en subastas y ventas particulares a precios muy altos.

En 1954, el krenit-bowl ganó por su diseño único la medalla de oro en la Trienal de Milan y hasta que la producción en Torben Orskov & Co se detuvo en 1966, se produjeron más de un millón de unidades. Posteriormente, fue la firma danesa Normann Copenhagen la que los recuperó, pero los fabricó con metal y melamina, en lugar de esmalte como los originales.

 

Ahora con su relanzamiento y nuevos colores, los entusiastas del diseño pueden complementar su colección, o bien, comenzar la suya.

 

normann-copenhagen.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.