El Edificio Magdalena se encuentra en la colonia del Valle de la Ciudad de México; cuya urbanización empezó a inicios del siglo XX. La colonia tuvo un desarrollo lento hasta 1920, cuando se amplió y pavimentó la avenida de los Insurgentes y se empezaron a construir enormes casonas. Para la década de los 70, la zona ya estaba completamente urbanizada y predominaban las mansiones habitadas por españoles que migraron a México.
Con el paso del tiempo la colonia del Valle ha aumentado el valor de sus propiedades y actualmente está en un proceso de reconversión en el uso del suelo, de tal modo que muchas de sus casas se están transformando en edificios residenciales para nuevas generaciones. Este es el caso del Edificio Magdalena, donde había dos casas que fueron demolidas y posteriormente hubo una fusión de predios para lograr un desplante de 485m2.
El edificio de diez departamentos cuenta con diferentes tipologías, las cuales se ven diferenciadas en su programa arquitectónico y en el resultado formal del proyecto, expresado en el trazo del volumen de concreto aparente. Se organiza mediante ejes que nacen desde el estacionamiento creando una retícula que expresa de manera muy clara tanto el sistema constructivo a base de muros rígidos y losas de concreto como su propio programa que contiene dos departamentos simples en planta baja, cinco departamentos duplex con terrazas de doble altura en los niveles intermedios y tres penthhouses en el último nivel con roof garden.
Las fachadas del edificio responden al contexto y la orientación en un predio con tres frentes. La fachada norte cuenta con pequeñas aperturas las cuales permiten ventilar parte de los servicios y niegan sus vistas hacia la calle más angosta. Las fachadas sur y este son las más abiertas no solo por el hecho de captar la mayor cantidad de luz natural hacia el interior de los departamentos sino también por de contar con vistas hacia los árboles de la avenida. La vegetación en las terrazas del edificio busca la integración de los árboles del exterior y pretende ampliar la relación con su contexto desde el interior.