22 febrero 2021

Diseño atemporal y simbólico: D-NA Wall por Alegre Design

El reino animal es símbolo de inspiración para Alegre Design con los nuevos portabicicletas D-NA diseñadas para Japón. Las formas de un oso, una mariposa, un pájaro y un elefante crean cada modelo diferente.

Por: Redacción

Fotos: cortesía despachos

El estudio español Alegre Design se ha inspirado en el reino animal para crear una nueva línea de portabicicletas para Japón, mercado que llevan diseñando desde hace más de una década, fruto de su colaboración con Katzden Architec.

 

D-NA es la última creación del estudio para el catálogo de portabicicletas de la marca, que también incluye otros productos de Alegre Design como Cesta y Llatina. Ambos se han instalado en espacios públicos de ciudades japonesas como Tokio.

Con un diseño atemporal y simbólico – un oso, una mariposa, un pájaro y un elefante -, las opciones disponibles para el portabicicletas D-NA Wall están en línea con la cultura gráfica y visual japonesa. La silueta de cada animal se puede percibir tanto en horizontal como en vertical, gracias al diseño de la pieza.

 

Desde un punto de vista técnico, Alegre Design ha creado una geometría estándar específica que es compatible con todo tipo de tamaños de rueda en el mercado. Es esta geometría cónica la que evita que la bicicleta se mueva una vez que la rueda se ha insertado en la estructura.

 

“D-NA Wall trae una nueva estética que amplía el alcance de este tipo de producto para llegar a nuevos usuarios y espacios. Especialmente hemos tenido en cuenta factores como la eficiencia y la sostenibilidad, con piezas fáciles de fabricar e instalar, incluso en una superficie vertical”, explica el fundador de Alegre Design.

 

kdat.jp

alegredesign.es




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.