19 enero 2023

Casa Shefford | Atelier BOOM-TOWN | Canadá

Casa Shefford es un proyecto ubiucado en Canadá, cuyo diseño destaca por mostrar preocupación por la huella ecológica que pudiera generar.

Por: Redacción

Fotos: Raphaël Thibodea

Ubicado en el lado sur del Monte Shefford (Québec, Canadá), esta residencia se divide en tres volúmenes principales que siguen las curvas del terreno. El volumen ligeramente empotrado en la montaña, en la fachada posterior, alberga un taller de cerámica y un garaje. Un volumen menor, revestido en acero corten, está ocupado por la recámara principal, su baño y espacios de almacenamiento.

 

Una sala de cine en casa se encuentra debajo. El volumen principal mira hacia el sur, con una gran abertura en dos niveles que se abren al bosque y al monte Bromont en la distancia. El techo se extiende hacia el oeste para cubrir la terraza exterior. En el lado este, se coloca una terraza en la azotea, accesible desde una habitación secundaria, en el bloque Corten.

El revestimiento de cedro blanco de ancho variable ayuda a integrar, e incluso ocultar, la casa en el bosque, mientras que la oxidación del bloque de corten recoge las rocas de hierro presentes en esta parte de la montaña. El techo de acero gris envuelve toda la fachada norte, protegiendo las formas de la casa del camino de arriba. Este proyecto alberga el estudio de la ceramista Sophie Manessiez, que vive allí con su pareja Damien y sus hijos. Es un lugar de encuentro entre los espacios domésticos, laborales y creativos.

 

Casa Shefford: un punto de encuentro y de preocupación por el ambiente

 

También es un lugar de reunión y saludo a familiares y amigos. Las aperturas de estos espacios permiten relaciones singulares con el paisaje y la naturaleza circundante. A veces generosas, a veces más íntimas, estas múltiples aberturas ofrecen vistas específicas y una luz solar adaptada para que los espacios de trabajo se abran a panoramas diferentes de los que se ofrecen a las áreas familiares. La luz del sol, como la naturaleza, penetra los espacios por todos lados, colocando a los ocupantes en el centro de un encuentro entre la arquitectura y la naturaleza. La terraza de la planta baja prolonga el espacio principal hacia el exterior.

 

 

El despacho a cargo describe cómo desde las primeras reuniones, fue importante para los clientes tener una casa con una dimensión humana, así como una huella ecológica razonada. Por lo tanto, se prestó especial atención a la orientación de la casa para integrar algunos elementos de diseño solar pasivo utilizando la masa térmica con la losa del piso y las aberturas hacia el sur mientras se usaban diferentes métodos para crear parasoles en la fachada sur para evitar el sobrecalentamiento en verano. La fenestración también permite la ventilación cruzada. Se mejoró el aislamiento de paredes con composiciones de valor de aislamiento hasta R46, así como techos de valor R62, minimizando así los costos de operación de la casa.

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.