El arte de la transgresión

Una investigación exhaustiva sobre el trabajo de Marcos Kurtycz, que abre el panorama para entender los mecanismos e ideología bajo los cuales su obra de arte era creada

Ver Galería

21 septiembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Con la intención de visibilizar  procesos de producción y el lenguaje crítico del que estaban cargadas las obras del artista polaco-mexicano Marcos Kurtycz, el Museo Amparo presenta la exposición Marcos Kurtycz. Contra el estado de guerra, un arte de acción total.

Una investigación exhaustiva curada por Francisco Reyes Palma que reúne gran cantidad de libros, carteles, tarjetas, cartas, libros de artista y libros-objeto que abren el panorama para entender los mecanismos e ideología bajo los que la obra de arte era creada.

 

Precursor del arte acción, el performance y de la incorporación del cuerpo como herramienta artística, Kurtycz se asumió bajo una postura neomexicanista – en sus propias palabras-, que rechazaba toda institucionalización y mercantilización del arte, lo que lo llevó a desarrollar una ética insumisa, de creación autónoma involucrada en la experimentación; una ética de la transgresión.

Diseñador gráfico, editor, impresor, pintor, escultor y performer, Marcos Kurtycz incursionó en diversas corrientes artísticas fundamentadas en el conceptualismo: el arte de la tierra (land art), el cinetismo, el arte lumínico, neumático y electrosonoro.

 

Recuerdos, anotaciones e impresiones sobre la contemporaneidad mexicana, quedaron resguardados en sus cuadernos de notas y proyectos que retratan la barbarie de los responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968, el exotismo del día de muertos y su afinidad por la desmaterialización del objeto.

En esta exposición, se destaca su técnica de reinvención de objetos a través de técnicas domésticas como el comalprint, una máquina de calor para la producción de imágenes encáusticas en serie; y en contraste, sus máquinas de impresión lenta imagen y nuevas técnicas como la chanclografía.

 

Hasta el 14 de enero de 2018

MUSEO AMPARO

2 Sur 708, Centro Histórico

72000, Puebla, Puebla, CDMX

museoamparo.com

marcoskurtycz.com.mx



Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.