02 noviembre 2020

Artesanía en acero: Gravity por Kateryna Sokolova para Forestier

Gravity es una colección de luminarias colgantes, cuya forma está influenciada por las tradiciones asiáticas de tejido de ratán y bambú.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Forestier

La diseñadora Kateryna Sokolova ha recreado las formas redondeadas caladas de la artesanía tradicional en acero y las ha colgado en suspensiones casi invisibles. Su transparencia crea sombras pintorescas y una ilusión óptica, donde la suspensión parece flotar ingrávida.

 

Para algunas personas, las luminarias Gravity parecen una especie de drones innovadores de una película fantástica sobre el futuro e incluso una gran explosión de cómo los científicos la visualizaron.

El modelo más grande: Origin (diámetro 120 cm/47.2 pulgadas) fue creado para espacios amplios con techos altos y luz tenue como restaurantes o vestíbulos de hoteles donde se ve celestial y misteriosamente. Los otros dos modelos tienen dimensiones más pequeñas (diámetro de 86 cm/33.8 pulgadas y de 68 cm/26,7 pulgadas) y se adaptan tanto a proyectos comerciales como residenciales. Todos los modelos vienen en dos colores: dorado o negro.

 

“A menudo encuentro formas para mis nuevos objetos en viajes. En este caso, quería crear un objeto emocional que nos remite a algunas formas tradicionales asiáticas, pero parece moderno e incluso un poco futurista. La idea original se basa en varias formas, como auténticas trampas de pesca asiáticas, elegantes sombreros coreanos tradicionales y bobinas de incienso en espiral que vi colgando del techo de los templos en Hong Kong”, explica Sokolova sobre el diseño de sus piezas.

 

sokolova-design.com

 

forestier.fr

 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.