15 enero 2025

Escultura de Refik Anadol en exposición Serpenti Infinito de Bvlgari

Bvlgari da la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera (según el horóscopo chino 2025) con su exposición Serpenti Infinito en Shanghái, una experiencia inmersiva de arte, artesanía e infinitas transformaciones detrás del signo más emblemático de la casa de joyería romana.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía Bvlgari

La colección Serpenti de Bvlgari se ha convertido en un símbolo universal que trasciende diferentes culturas, espacio y tiempo, desde 1948 ha encapsulado la rica estratificación de significados y atribuciones conectadas a su animal de inspiración.

 

Su naturaleza metamórfica ha ofrecido un territorio infinito para la producción creativa, convirtiéndolo en un símbolo en diálogo perpetuo con el mundo del arte.

 

Un terreno fértil explorado aún más por la exposición Serpenti Infinito –con la embajadora global de Bvlgari, Anne Hathaway–, en donde 28 obras de arte de 19 artistas chinos e internacionales (de las cuales 11 fueron creadas exclusivamente para la ocasión) invitan a explorar los múltiples significados e interpretaciones de la serpiente a través del arte, la historia y las transformaciones contemporáneas.

La exposición Serpenti Infinito se inauguró en Shanghái el 8 de enero pasado, una fecha simbólica, ya que el número en sí mismo evoca el símbolo del infinito, reflejando el sinfín de las transformaciones de la poderosa serpiente.

 

En esta ocasión, Infinito: una escultura tridimensional de datos de AI, creada por el artista turco Refik Anadol, se sitúa en el centro de una sala espejada de 360 grados como pieza simbólica que abre la muestra en Zhangyuan, el lugar de la exposición: un complejo histórico que ha sido revitalizado en un hito cultural único, que encarna la fusión de elementos chinos y occidentales, así como la constante transformación de la ciudad.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.