13 diciembre 2023

Colores en el desierto: la joyería de Gloria Rubio

Gloria Rubio, cofundadora de Arta Cerámica, presenta su primera colección de joyería trabajada en porcelana coloreada, resinas y metales como plata y liga.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Gloria Rubio incursionó en la creación de joyería desde que cofundó Arta Cerámica, pero sólo producía piezas únicas por diversión, pues aprovechaba su tiempo libre en el taller para explorar.

 

 

“Tengo un costurero de madera que fue de mi abuela, ahí guardo todas las piezas de joyería que hice tiempo atrás. La colección Colores del Desierto es un proyecto muy personal, fue complejo encontrar el tiempo para irla desarrollando, por eso me tardé tanto, han pasado casi cinco años desde que hice los primeros dibujos”, recuerda Gloria, quien es admiradora de la naturaleza, en especial le gustan las cactáceas, tiene muchas en su casa y oficina, de hecho, diseñó la taza Biznaga en 2008, muestra de su amor por esta familia de plantas.

 

Gloria Rubio

 

Para materializar los anillos, aretes y colgantes inspirados en los nopales, biznagas y cereus, eligió la porcelana, debido a sus cualidades de ligereza y resistencia.

 

gloria Rubio

 

“Conceptualmente la serie remite al desierto, ecosistema que mantiene una rica diversidad biológica, y a la paradoja de aquello que en la superficie se muestra como inexistencia, pero que, en realidad, es en las propias palabras de Rubio: ‘mucha vida’, como lo es también su nutrido proceso creativo y su personalidad, en el que absorbe la pluralidad de todo lo que le rodea, por lo cual crea obras de diseño que destacan la identidad y hacen homenaje a la naturaleza”, dice Ana Elena González Vélez, curadora de la exposición que puede visitarse –durante diciembre– en Crea Galería de Diseño

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.