31 marzo 2021

Revolución sostenible: Floora

Floora es un sistema de vegetación interior flexible, modular y personalizable, que se adapta fácilmente a cualquier contexto en el que haya suelos elevados.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Floora Design

Floora es un proyecto amplio y visionario en el que convergen jardinería, diseño y domótica: una revolución sostenible impulsada por el know-how de Nesite -especializado en la creación de suelos elevados- y que permite diseñar zonas verdes flexibles en varios niveles, en espacios interiores públicos o privados.

 

El punto de partida es el suelo técnico, también preexistente, respecto del cual es posible sustituir unos paneles por módulo Floora, compuesto por bandejas en las que albergar zonas verdes personalizadas y crear elementos separadores o decorativos.

Las bandejas están conectadas a sistemas hidropónicos que garantizan un fácil mantenimiento de la planta, también gracias a un indicador de nivel de agua y un sistema de control de salud. Los módulos son extremadamente flexibles, intercambiables, fáciles de insertar y su composición, disponible en varias alturas, se puede seleccionar directamente en el sitio web de Floora. Además de las esencias, presentadas individualmente en un extenso catálogo online que ilustra sus características, o incluso en una gama de mezclas ya diseñadas por la empresa, es posible elegir el color de la arcilla expandida. o la cubierta vegetal, en consonancia con el entorno circundante.

 

Floora promueve así una idea de diseño que es a todos los efectos ‘verde’, sensible al bienestar de las personas y el medio ambiente.

 

floora.design

nesite.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.