01 abril 2020

59th Street

El despacho neoyorquino General Assembly ha reconfigurado un apartamento de los años 70 en el Upper East Side de la ciudad dentro de un espacio iluminado por luz natural con una oficina en casa.

Por: Redacción

Fotos: Chris Mottalini

Una renovación completa de un departamento integrado al rascacielos del Upper East Side que crea un equilibrio entre la sensación de estar en el aire y al mismo tiempo estar anclado al suelo por el peso de un inmueble icónico. Construido en 1974, este edificio de concreto y brutalista proporcionó el encofrado para las decisiones materiales y espaciales de la reconfiguración completa del apartamento, cuya paleta de materiales claros de roble blanco, travertino y detalles mínimos contrastan con la textura rugosa del concreto que se extiende desde el exterior hacia el interior de la casa.

Los propietarios, que se mudaron de una unidad inferior en el edificio, se sintieron atraídos por las vistas infinitas proporcionadas por vivir en las afueras de Manhattan, en Nueva York. Los arquitectos de General Assembly aprovecharon todas las oportunidades para abrir el apartamento y conectar las vistas para atraer la mayor cantidad de luz posible al espacio. Tanto en la sala de estar como en el dormitorio principal, los paneles de vidrio corredizos y fijos resaltan las vistas enmarcadas del puente de Queensboro y Uptown Manhattan.

Los aspectos más destacados del diseño incluyen: un sofá cama de Vonnegut Kraft en la sala de estar; azulejo del baño principal de Heath; cama personalizada, cocina y trastero; iluminación de Flos y Juniper, y alfombras de Nanimarquina.

 

genassembly.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.