03 mayo 2019

WIT Festival de Arte | Primavera 2019

Del 4 al 12 de mayo, la colonia Lafayette en Guadalajara será anfitriona de la 9va. edición del Festival WIT, reuniendo charlas y exposiciones de diseño, arte, arquitectura, música y teatro.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

La novena edición del Festival WIT festeja, en su novena edición, la inclusión del arte en la vida, ofreciendo un ambiente que enriquece la cultura en la ciudad de Guadalajara por  medio de actividades que combinan arte, diseño, teatro, música dentro de charlas, exposiciones y funciones especiales. En conjunto el festival promueve el diálogo entre las diferentes expresiones artísticas en su sede principal: Demetria.

La Galeria WIT es el recinto para los objetos de diseño, donde expositores internacionales y nacionales representan el diseño norteamericano. De México esta el diseño de Joel Escalona para BREUER, desde EEUU el diseñador Paul Chan y el diseñador Lukas Peet de Canadá. Por su parte, el ya clásico proyecto UNM2 es coordinado por el artista tapatío Ricardo Luévanos, quien ha invitado a 26 artistas a presentar una obra con el tema “Sujetos después de todo”.

En el mercado de arte se reunen firmas de diseño, casas de antigüedades, maestros artesanos, así como talleres y artistas emergentes. En esta novena edición Don Julio premia el talento mexicano tanto en el diseño como en el arte, otorgando un premio de adquisición por parte de la colección demetria en el mercado de arte como en UNM2. Mercado que se complementa con una exposición de fotografía de Taller F, un Open House en Demetria Bungalows por parte de marcas de diseño establecidas además de actividades para niños.

 

 

Las artes escénicas son a través de dos poderosas propuestas: una lectura dramatizada por el actor Juan Manuel Bernal con “Las cartas”, así como la puesta escena de Bruno Bichir: “La historia del tigre”.

 

FESTIVAL WIT

9na edición | primavera

4 a 12 de mayo

hotel demetria | Av. la paz 2219

bungalows demetria | Gral. San Martín 179

 

wit.html

 

 

Programa por día:

 

Las exposiciones permanecen del 4 al 12 de mayo

-Galería Wit

Joel Escalona para BREUER | Paul Chan THE COAST STUDIO

-UNM2

26 artistas invitados | por Ricardo Luévanos

 

sábado 4

-Mercado de arte | 11 am a 9 pm

-Open Studio: Tributo, La Fier, Prototipo Cero | 5 pm | Bungalows Demetria

-Presentación fotográfica “Contra la pared” Taller F |6 pm | Salón deco

 

domingo 5

-Mercado de arte | 11 am a 9 pm

-Charla de Joel Escalona|11:30 am | Salón Demetria

-Charla de Paul Chan (inglés)| 12:30 pm Salón Demetria

-Charla de Lukas Peet (inglés)| 1:30 pm | Salón Demetria

Cuenta Cuentos “ El principito ” | 12:30 pm Forito, mercado

Lectura “Las Cartas” por Juan Manuel Bernal | 6 pm | Librería

 

miércoles 8

-Concierto a cuatro cuerdas por Cuarteto Assai| 8 pm | Galería

 

jueves 9

-Presentación de libro “Hasta que pase un huracán” por editorial Pollo Blanco | 7 pm | Librería

 

sábado 11

-Mercado de arte | 11 am a 9 pm

 

domingo 12

-Mercado de arte | 11 am a 9 pm

-Teatro Infantil “ La tortuga y la hormiga”| 12:30 pm | Forito, mercado

-Teatro “La historia del tig re” con Bruno Bichir| 6 pm | galería




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.