03 diciembre 2020

Una pequeña arquitectura para conectar mundos: Estatuilla Premio Noldi Schreck

‘Una buena pieza de arte es un detonador de múltiples lecturas y entre más lecturas genere, más completo es su cometido’ -Aldo Chaparro. La estatuilla de Premio Noldi Schreck tiene sus orígenes en la curiosidad de Aldo Chaparro por la geometría de los tótems.

Por: Redacción

Fotos: archivo Glocal

Muchas veces los premios son objetos que están hechos arbitrariamente y que no se conectan con las personas ni con la disciplina que reconocen. Para el artista contemporáneo Aldo Chaparro esta conceptualización es una parte muy importante en el desarrollo de su trabajo, pues está convencido de que su proceso creativo funciona de manera muy parecida a la de un arquitecto: comprender perfectamente bien el sentido de las obras, su mensaje y para quién van a estar hechas.

 

Por eso, cuando Glocal Design Magazine se acercó a él para invitarlo a diseñar una estatuilla exclusiva para Premio Noldi Schreck, Chaparro compartió su alegría y gran emoción por sumarse a este proyecto, que a lo largo de seis ediciones ha premiado a lo mejor de la arquitectura y el interiorismo en México.

La estatuilla de Premio Noldi Schreck tiene sus orígenes en la curiosidad que por años ha alimentado a Aldo Chaparropor la geometría de los tótems. “Es una pequeña versión de aquellos objetos -naturales o animales- que en las mitologías de algunas culturas o sociedades se toman como símbolo icónico de la tribu o de los individuos. Son objetos que tienen que ver con lo primitivo, una especie de portal y conexión entre la tierra y lo celestial, y en muchas culturas han servido como una especie de presencia divina que conecta al hombre con sus dioses; por eso, son piezas muy altas. La presea de Premio Noldi Schreck es una pequeña arquitectura que sirve para conectar dos mundos” –Aldo Chaparro

 

Chaparro describe sus tótems como una progresión geométrica. Al igual que ocurre en la arquitectura y en la esculturapública, a Chaparro le emociona cuando sus ideas salen al mundo y empiezan a tomar vida propia.

 

aldochaparro.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.