28 julio 2020
Tecnología, ingeniería y diseño –Alberto Laris
El COVID-19 ha sido una sacudida importante, pues ha abierto la caja de pandora de los modelos de valor de las propiedades y residencias, que no son lo más apegado a la forma cómo crece y cambia la sociedad.
“Sacar una bolita mágica para saber cómo deberán reconfigurarse los espacios no es tan sencillo como parece, lo que sí es real es que la búsqueda de soluciones tendrá que enfocarse en términos interdisciplinarios de tecnología, ingeniería y diseño”, expresa Alberto Laris, socio director de desarrollo estratégico y relaciones públicas de GAYA con respecto de la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel global.
Recuerda que el mundo ha pasado por etapas catastróficas, como los ataques terroristas a los Torres Gemelas en Estados Unidos que cambiaron la rutina de los aeropuertos y cómo se debía abordar un avión. “Esta vez, si las medidas sanitarias se mantienen por más tiempo cambiará el cómo entramos a los edificios y cómo nos relacionamos en espacios cerrados; quizá podrían armarse túneles de escaneo y sanitización, que seguro ya hay quien los está ideando”, dice el arquitecto egresado de la Universidad Anáhuac, donde cursó la carrera de Arquitectura, para después vivir unos años en el extranjero, trabajando en firmas dedicadas al diseño y la construcción de grandes proyectos de espacios de oficina, culturales y educativos.
“Efectivamente se avecinan tiempos de cambio y épocas muy duras para los negocios, sobre todo para la industria de la construcción que ha sufrido la pausa o cancelación de proyectos de diversas magnitudes”, enfatiza Laris quien cuenta también con estudios en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y ha tomado un gran número de cursos relacionados con temas organizacionales, sustentabilidad y ventas.
Con más de 30 años de experiencia en la dirección y coordinación de construcción de espacios, Laris se ha especializado en corporativos, hotelería, centros de misión crítica (data centers), cultural/educativo y residencial, habiendo encabezado múltiples proyectos tanto para clientes internacionales como nacionales.



Además, aunado a sus labores diarias dentro de GAYA, dedicó más de seis años a la docencia en la Universidad Iberoamericana, impartiendo el módulo de Planeación de Espacios Corporativos, en la unidad de Diplomados de Extensión Universitaria de la institución.
Actualmente forma parte del Consejo de Administración de GAYA y hasta mediados del 2018, encabezó el área comercial y de mercadotecnia, tanto para la división de negocios de Edificación, como para la división de negocios de Interiores, buscando siempre enfatizar los valores de honestidad, transparencia y ética que rigen el quehacer diario de la empresa.
Hoy, con el objetivo de mantener y fortalecer el negocio y buen posicionamiento de GAYA, ocupa la Dirección de Desarrollo Estratégico y Relaciones Públicas. Es, asimismo, Consejero en diferentes empresas relacionadas con el mundo de la Planeación de Espacios y la Construcción.






Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


