27 julio 2018

Silla Española | Edición especial por su 60 aniversario

Una silla ícono del modernismo danés y de inspiración española cumple 6 décadas de vida. Fredericia conmemora este acontecimiento con una edición especial.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

A 6 décadas de su nacimiento la icónica Silla Española de Fredericia, diseñada por el arquitecto danés Børge Mogensen, vuelve a los primeros planos con una edición especial que conmemora la trayectoria de este objeto único nacido a mediados del siglo pasado.

Rasmus Mogensen, fotógrafo y nieto del creador de esta silla, la define como bella, increíblemente cómoda, práctica y diferente de muchas otras dado que siempre hay espacio en el descansabrazos para colocar ya sea un vaso de jugo de manzana o un plato pequeño con un sabroso bocadillo.

Esta edición de aniversario está fabricada en madera clara y cuero verde, contrastando con el tono natural utilizado en el diseño original. El resultado de esta pieza es armonioso y moderno, por su parte uno de sus principales atributos es que esta dura para siempre y las generaciones posteriores podrán disfrutarla.

Børge Mogensen, fue Jefe de Diseño de Muebles durante la década de 1940 para la Sociedad Cooperativa Mayorista Danesa. Sus obras, representativas de su formación como artesano tradicional, fueron muy apreciadas por un público que aún no se había interesado por el modernismo.

La silla española representó para Mogensen la ampliación de su trabajo con cuero y roble. Fue lanzada en 1958 como parte de una exposición innovadora de ambientación de interiores.

Ya en 1950, el arquitecto presentó en Copenhague una colección bajo el título “Un pabellón de cacería”, en el que proyectó por primera vez muebles con un armazón de madera maciza con el añadido de cuero de silla de montar que formaban tanto el asiento como el respaldo. Este sistema constructivo se inspiró en el empleado en la Edad Media española.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.