07 agosto 2018

¿Qué nos espera en London Design Fair 2018?

550 expositores de 36 países incluidos diseñadores independientes, marcas establecidas, pabellones internacionales, presentaciones especiales y exposiciones del 20 al 23 de septiembre.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

London Design Fair 2018 será un evento global con la presencia más fuerte de expositores internacionales hasta la fecha. Desde Dinamarca hasta Dubai, Suecia y Corea del Sur, la Feria promete ser un crisol de diseño de una amplia gama de culturas. Doce pabellones de diferentes países y un país invitado, Japón, exhibirán una impresionante variedad de productos, junto con una alineación internacional de diseñadores y marcas independientes. Además, London Design Fair acoge con satisfacción el regreso del colectivo holandés Envisions con Wood in Progress, y la selección del Material of the Year: Plástico. Estas dos exhibiciones tienen el objetivo de provocar audiencias, iniciar conversaciones y alentar nuevas formas de pensar sobre el diseño actualmente. Los demás pabellones de países y marcas son una selección del sabor internacional y la experiencia en diseño que los visitantes pueden esperar encontrar en London Design Fair 2018.

Dinamarca: Danish Living Room

El entusiasmo de Dinamarca por los muebles cobrará vida en una sala de estar danesa del mundo real. Una combinación especialmente seleccionada de marcas danesas nuevas y patrimoniales destacará la destreza en el diseño de la nación y el compromiso con la excelencia en la artesanía. Los diseños icónicos y contemporáneos se presentarán lado a lado, mostrando la contribución de Dinamarca al diseño en una amplia gama de disciplinas: muebles, pisos, iluminación, artículos para el hogar y sonido. La Danish Living Room está financiada por The Trade Council of Denmark, facilitada por la Embajada de Dinamarca en Londres y patrocinado por Junckers –un fabricante danés de pisos de madera–. Las marcas expositoras incluyen: Arttiles, BoConcept, Dottir, Eberhart, Fritz Hansen, Georg Jensen, Junckers, LOP Furniture, Made by Toft, Mobel & Rum, Morso, Noorstad, Overgaard & Dyrman, Skovby, Spekva y Tom Rossau.

Corea del Sur: Seoul Design Festival

Desde 2002, Seoul Design Festival ha apoyado a los diseñadores y marcas de diseño coreanos emergentes. El evento de diseño por excelencia en Corea, el festival promueve más de 200 diseñadores y marcas cada año. Con su lema Designer Promotion, Seoul Design Festival tiene como objetivo mejorar la competitividad tanto de los diseñadores coreanos como del sector de diseño nacional.

 

Graduado de la Universidad Hongik, Seúl, en 2009, Jiyoun Kim trabajó en la sucursal norteamericana de Pantech Mobile Device Design durante cinco años, en este tiempo estableció Jiyoun Kim Studio. Hoy, Kim trabaja en múltiples disciplinas, incluido el diseño de productos, branding y el arte. El Dokkaebi Stool fue creado por Kim como parte de una instalación de arte más grande en el Hangang Art Park, junto al río Han en Seúl.

Fundado por los diseñadores Byounghwi Jeon y Seungjoon Song radicados en Seúl, Studio PESI busca nuevas posibilidades en el diseño, reinterpretando objetos sin perder sus elementos esenciales. PESI es un acrónimo de ‘Possibility, Essential, Standpoint, Interpretation‘: el estudio aborda el diseño de una manera experiencial, vivaz y alegre.

República Checa: UMPRUM

UMPRUM –la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga– se estableció en 1885. Desde entonces, esta prestigiosa institución ha florecido: clasificada entre los mejores establecimientos educativos de la República Checa con múltiples graduados exitosos. The Studio of Glass en UMPRUM presentará ‘Colors of Transparency‘, mostrando el último conjunto de obras imaginativas de los estudiantes. La translucidez y el tono, en relación con el vidrio, forman el tema central de la exposición. The Studio of Glass experimenta con los límites entre las artes aplicadas y las bellas artes, crea vidrio y luego lo altera artísticamente: los estudiantes trabajan con pintura, alteran los conceptos clásicos de diseño y no tienen miedo de experimentar. Colors of Transparency reflejará la ubicua ambigüedad del vidrio. La pintura en aerosol oscurecerá la vista y al mismo tiempo acentuará y resaltará el espacio, desafiando así la distinción entre vandalismo y arte.

Países Bajos: Dutch Stuff

Dutch Stuff vuelve a la London Design Fair después de su debut en 2017. Con un enfoque en la calidad, el escaparate de este año priorizará el espacio para interactuar y pensar sobre los diseñadores, productos e ideas que impulsan el diseño holandés contemporáneo.

 

REM Atelier, un proyecto de arte y diseño colaborativo creado en 2015 por el artista Remty Elenga y el diseñador Remco van Halderen, investiga objetos artísticos e instalaciones desde el punto de vista de la funcionalidad y la decoración. En lugar de simplemente decorar un espacio, los objetos únicos y de edición limitada de REM Atelier crean un espacio alternativo, sometiendo el entorno a la obra de arte. Para crear la pieza de luz de Botanic, REM Atelier trabajó con fotografías esculpidas: las imágenes planas colocadas entre el Plexiglas crean una ilusión de profundidad.

Studio Laurids Gallée experimenta con las técnicas tradicionales de marquetería e incrustación. Junto con la programación de computadoras y la maquinaria moderna, el estudio creó una técnica que reintroduce el arte decorativo de la marquetería; un arte que ha sufrido en manos de la producción en masa.

Material of the Year: Plastic Beyond the Chipper

Durante 2018, el plástico ha crecido exponencialmente para convertirse en un paria en la mente de muchos diseñadores y consumidores por igual. A medida que los gobiernos se esfuerzan por abordar y prohibir el plástico de “un solo uso”, y se encuentran cantidades cada vez mayores de microplásticos en el pescado, nos queda un problema obvio: ¿qué hacer con las dificultades que plantea el plástico? La London Design Fair eligió el plástico como el material del año 2018, en un intento de exhibir y celebrar solo a algunos de los diseñadores que se enfrentan directamente a los importantes problemas ambientales que plantea el plástico.

 

La diseñadora de materiales Charlotte Kidger se graduó recientemente de Central Saint Martins con una maestría en Material Futures. Al trabajar con polvo de espuma de poliuretano, un subproducto de la fabricación de CNC, ha creado un material compuesto versátil y duradero. El compuesto se procesa mediante moldeado en frío para crear objetos tridimensionales. Kidger mostrará su colección de mesas y vasos a gran escala en la Feria.

Dirk Vander Kooij se graduó en 2009 de Design Academy Eindhoven. En artesano e inventor es mejor conocido por sus juguetonas extrusiones de sintéticos recuperados. Utilizando un robot diseñado internamente y materiales reciclados de una gama de productos de policarbonato, Vander Kooij aplica impresión 3D de baja resolución en la producción de muebles. Vander Kooij exhibirá el candelabro ‘buitenhuis‘ en la Feria, que se exhibirá en el Reino Unido por primera vez.

Envisions x Finsa

Envisions es un colectivo de veinticuatro diseñadores multidisciplinarios que comparten una fascinación por el diseño experimental. En Envisions el foco está en el proceso creativo, de investigación y no en el producto final. Con este enfoque, hacen uso de experimentos con materiales y trabajan con compañías para ofrecer nuevos conocimientos sobre sus procesos de producción, productos y técnicas existentes. Envisions fue fundada por Sanne Schuurman, Simone Post e Iwan Pol, después de que el trío se graduara de Design Academy Eindhoven en 2015. El colectivo surgió porque los fundadores se dieron cuenta de que su mundo rico en productos y post academia carecía de espacio para conversación e ideas abiertas sobre ‘trabajar para obtener un resultado’ que habían disfrutado en Design Academy. Al reconocer y mostrar el proceso de diseño en sí, crearon la base para la interacción y el intercambio, desafiando a la industria del diseño a un diálogo abierto. Envisions se acercó a Finsa, un fabricante de madera con sede en Santiago de Compostela, España, y doce diseñadores fueron invitados a infiltrarse en los terrenos de producción de Finsa. El resultado, “Wood In Progress”, muestra doce procesos distintivos que destacan el “potencial pionero de la imaginación libre de foráneos de la industria“.

Desde Toronto, Canadá, Hi Thanks Bye es el esfuerzo colaborativo de Stein Wang y Topher Kong. Utilizando una combinación de experiencias y referencias culturales y académicas, los dos diseñadores intercambian ideas sobre el significado de los muebles y el espacio interior en la vida contemporánea. La colección debut de Hi Thanks Bye, collection 0, es una interpretación escultórica del paisaje canadiense combinada con una estética china. Toda la colección está hecha con acero inoxidable con recubrimiento en polvo (a excepción de las piezas de tapicería). Los diseños funcionales y versátiles incluyen el estante U0, la mesa auxiliar V0 y la silla de comedor R0.

Ubicada en Shoreditch, el corazón creativo de Londres, la London Design Fair es un evento industrial de cuatro días que reúne a 550 expositores de 36 países. Lanzada en 2007, ha presentando la colección más grande de exhibiciones internacionales, diseñadores, marcas, pabellones de países y galerías durante todo el festival. Cada año, más de 28,000 compradores, productores, arquitectos, diseñadores, diseñadores de interiores, profesionales de la prensa y conocedores, asistirán para ver lo último en muebles, iluminación, textiles, materiales e instalaciones conceptuales de todo el mundo.

 

londondesignfair.co.uk



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,