Adidas rugs, diseño y reciclaje

La gran cantidad de residuos generados de la producción de tenis, hoy tiene un nuevo uso; una colaboración entre Adidas, I:CO y la diseñadora Simone Post.

Ver Galería

10 enero 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

¿Qué pasa con el calzado deportivo que debido a su desgaste se deshecha? ¿A dónde va a parar? La empresa I:CO tiene una solución creativa para la reutilización de estos plásticos y residuos que, de lo contrario, terminarían contaminando el ambiente.

 

Adidas retomó esta idea de reciclaje y la aplicó a sus propios tenis para crear productos de diseño cuya materia prima fuese la goma de su calzado; para ello, invitó a Simone Post, diseñadora de producto y textil egresada de la Design Academy Eindhoven quien, utilizando como materia prima los residuos recolectados por la empresa alemana I:CO, creó Adidas rugs.

 

 

Además de la flexibilidad y la resistencia, la estética de la alfombra también fue un reto. A petición de Simone, I:CO dividió los residuos en paletas de color blanco y negro para crear una imagen muy gráfica del aspecto distintivo de Adidas.

 

 

El patrón que se imprimió en cada alfombra parece tener dos vistas. Desde lejos el gráfico en blanco y negro es claro y uniforme, pero visto de cerca, aparecen todas las variedades de colores originales de las antiguas zapatillas deportivas. El resultado del ejercicio es una maravillosa serie de prototipos que abre el panorama a muchas posibilidades en las que el plástico puede ser reutilizado.

 

simonepost.nl

adidas.mx

ico-spirit.com

 

 



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.