27 agosto 2019

Diseño global en la London Design Fair

La edición 2019 de la London Design Fair llegará con nuevos lanzamientos y talentos de cuarenta países, entre ellos Perú, México, Dinamarca y Palestina.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

550 expositores llenarán los pabellones de una de las ferias de diseño más importantes de Londres donde, por primera vez, se ofrecerá venta al público de obra de diseño único gracias al Milk Stand, una tienda emergente a cargo de Design Milk con una variedad de marcas independientes, americanas y europeas.

 

El país invitado a esta edición será los Emiratos Árabes Unidos, donde Irthi Contemporary Crafts Council estrenará su primera colección de productos; el Consejo, con sede en Sharjah, uno de los siete estados miembros de los EAU, lleva a cabo un programo de iniciativas creativas, culturales y comerciales diseñado para capacitar a las mujeres a través de la artesanía, con un enfoque en la preservación y promoción del patrimonio artesanal indígena. El pabellón estará integrado por artículos hechos a mano por cuarenta artesanas, todas ellas empleadas por el Irthi’s Bidwa Social Development Programme.

 

Tejido para bolsa de piel realizado por Safeefa, miembro del Irthi’s Bidwa Social Development Programme.

Además, siguiendo el programa internacional, Budapest Select exhibirá objetos que reflejan la intersección entre diseño y arte. La marca húngara Plydesign presentará sus nuevas colecciones en madera contrachapada moldeada, como el sillón Flagship diseñado por András Kerékgyártó.

 

Mobiliairo de Plysesign.

El Pabellón Internacional de Artesanía (The International Craft Pavilion) hace su debut en la London Design Fair, un espacio que se amplía para recibir propuestas de todo el mundo y donde Perú y México mostrarán sus diseños. Con sede en Perú, Allpa, empresa líder en la producción de artesanías peruanas presentará cerámica, muebles, vidrio pintado, textiles y joyería provenientes de ochenta pequeños y medianos estudios trabajados por artesanos locales con el objetivo de combatir la pobreza. Por su parte, México Territorio Creativo, a través de su programa de residencias Visión y Tradición mostrará los objetos generados de esta plataforma que busca unificar artesanos y diseñadores en un diálogo entre la producción tradicional mexicana y el diseño contemporáneo.

 

México Territorio Creativo

Adorno, plataforma online centrada en el diseño, anunció que cien diseñadores participarán en Crossovers un viaje de diseño intercultural y coleccionable que curadores, coleccionistas, diseñadores y entusiastas de centros culturales de todo el mundo quienes mostrarán una gama de trabajos estéticos y dinámicos de creativos independientes provenientes de once países.

 

Esta exhibición está organizada por importantes curadores de diseño de cada país. La sección de Bélgica está curada por Elien Haentjens; Dinamarca por Pil Bredahl; Finlandia por Sebastian Jansson; Francia curada por Francois Le Lanc; Islandia por María Kristín Jónsdóttir y Hlín Helga Guölaugsdóttir; Italia y México son curadas por Annalisa Rosso y Francesco Mainardi; Noruega es curada por Kråkvik y D’Orazio; Suecia por Paola Bjaringer; Suiza por Davide Fornari y Turquía por Gokhan Karakus.

 

El estudio de diseño Panter & Tourron con sede en Lausana expondrá su colección de taburetes y lámparas ANC; una línea que reflexiona sobre el papel del diseñador y de la máquina, cuestionando conceptos como la funcionalidad y la decoración. Dinamarca trae a los diseñadores Troels Flensted y Ragna Mouritzen de Flensted Mouritzen creadores de Revolve, un proyecto basado en la fascinación por los antiguos materiales de estuco y las técnicas de modelado: piezas ambiguas que existen en algún lugar entre la función y la escultura.

 

Piezas de estuco por Flensted Mouritzen.

Cada año, la feria apoya a los nuevos talentos que surgen del Associated Prize y en esta edición del New Designers London la London Design Fair ha elegido a los dos ganadores del premio.

 

Desde su estudio en Gales, Sit Still Studio diseña y realiza piezas interiores de estilo lúdico trabajadas con fabricantes galeses y materiales sostenibles como lana de oveja orgánica y ceniza de origen local con una estética atemporal y duradera. La empresa italiana High Society crea iluminación vegetal a partir de residuos post-industriales: restos de cáñamo, hojas y tallos desechados del cultivo de tabaco, y orujo, elaborado a partir de los restos sólidos de la producción de vino. Cada lámpara vendida por High Society apoya a iniciativas contra las adicciones, en colaboración con el Forum Prävention.

 

Colección de Sit Still Studio.

Por su parte, Bathroom Gallery, el nuevo espacio dedicado a las líneas de mobiliario de baño se une con Elle Decoration UK para llevar a reconocidas marcas como Villeroy & Boc, NIC Design y Roca. La exposición diseñada a medida ofrece a las marcas participantes la oportunidad de transformar un espacio de 20m² con paredes que se configuran en seis opciones distintas.

 

Este año, se han elegido a los materiales biológicos como “El material del año”. Estas materias primas típicamente derivadas y fabricadas a partir de subproductos agrícolas no son sencillos de conseguir; una vez identificados los residuos se pasa a un proceso en el que se estudia la cadena agrícola de la que se derivan los subproductos para cosecharlos y luego utilizarlos de manera sostenible. En la feria, se presentarán cuatro ejemplos de materiales de base biológica que se prevé, serán revolucionarios para el cuidado del medio ambiente.

 

Finalmente, entre las marcas más conocidas que se harán presentes en la London Design Fair 2019 están Flawting Studio, un proyecto fundado por Erica Agogliati y Francesca Avian que surge de la observación y el estudio de las costumbres y tradiciones pasadas y el folclore, y que presentarán la colección Ondula, una serie de luminarias diseñadas usando metal corrugado que establece un diálogo con una serie de prendas confeccionadas por Kristína Šipulová con tejidos de lino reutilizados. Con sede en Bristol, KONK! presentará sus productos fabricados a mano e ideados por el arquitecto Alex; piezas que van desde camas hasta libreros. El artista estadounidense Matthew Day Jackson ha creado Kolho, una serie de mesas y sillas fabricada en colaboración con Formica para la marca finlandesa Made by Choice; una colección inspirada en la superficie de la luna.

London Design Fair
Old Truman Brewery
del 19 al 22 de diciembre

 

londondesignfair.co.uk

 

"Kohlo", Matthew Day Jackson y Formica para Made by Choice.
"Ondula", Flawting studio



Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,