05 julio 2018

Mauro Bonaventura & Simone Crestani

Mind Blowers, la velada que celebra el cristal de murano contará con actuación en vivo de los artistas del vidrio Mauro Bonaventura y Simone Crestani, quienes utilizan la técnica de la lámpara soplada.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Durante un espectacular evento nocturno, el arte en vidrio, la buena comida y la música en vivo se unieron para crear un experiencia inolvidable en el corazón de una de las fábricas más antiguas de Murano.

El acto creativo se tituló “Mind Blowers” y fue una metáfora de cómo el conocimiento antiguo que se preservará gracias a las reinterpretaciones del pensamiento contemporáneo: un cuento original a través del alma del vidrio moldeado reunido con el poder transformador del fuego.

Mind Blowers fue organizado por Orovetro Murano y se lllevará a cabo durante la Venice Glass Week, el festival internacional dedicado al arte en vidrio, que tendrá lugar del 9 al 16 de septiembre en Venecia y Murano.

La ubicación elegida para el espectacular evento nocturno es  Orovetro Murano, una de las fábricas más antiguas de la isla en Fondamenta dei Vetrai en el corazón de Murano. La locación hara del evento una experiencia emocionante dentro de un lugar simbólico de las antiguas tradiciones de soplado de vidrio de la isla, que es al mismo tiempo un laboratorio alquímico de conocimiento misterioso y el imperturbable custodio de las habilidades que se preservarán.

Lo más destacado del evento será la emocionante actuación en vivo de los artistas del vidrio Mauro Bonaventura y Simone Crestani, quienes utilizan la técnica de la lámpara soplada. Junto a los maestros Franco y Fabio Ongaro de la fábrica de vidrio Vetreria TRE, Mauro y Simone crearán una obra de arte en vivo.

Además, como decoración del evento estarán presentes dos candelabros icónicos, de naturaleza híbrida, revelados durante la velada – estos también son el resultado del dominio del vidrio de los Ongaros y su reinterpretación creativa.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.