20 noviembre 2018

Luuna | Elnaz Namaki Studio

El estudio de interiores lanza una colección de mobiliario y diseño que adopta el lujo y la comodidad como conceptos primordiales.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Elnaz Namaki Studio

El estudio londinense Elnaz Namaki Studio presentó su primera colección de muebles durante el London Design Fair 2018: Luuna, una combinación de diseños lineales y texturizados realizados con materiales que proceden artesanos de todo el mundo.

 

 

La colección está compuesta por once piezas hechas a medida inspiradas en el Hygge, un concepto danés símbolo de comodidad y bienestar. Sus formas, que evocan a la ergonomía de mediados de siglo, reflejan un lujo temporal y escultórico logrado por las manos de artesanos ingleses expertos en la materia.

 

El material que cada pieza guarda en su interior ha sido elegido cuidadosamente por su propiedades orgánicas, naturales e hipoalergénicas. La textura de las fibras de lana orgánica, ofrecen calidez y contrastan con el cuero y la madera de los diseños. Los colores del mobiliario abarcan una gama pop art que dota de originalidad al espacio que los alberga.

 

 

Elnaz Namaki Studio se ha asociado con Hugo van Bilderbeek de HVB Development para desarrollar el proyecto gestionando todas sus fases, desde el proceso de planificación, hasta los detalles finales; una dinámica que asegura un mobiliario totalmente personalizado para sus clientes.

 

elnaznamaki.com

hvbdevelopment.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.