20 febrero 2019

Kaikaya | Masquespacio

En la costa sureste de España, el primer restaurante de sushi tropical se distingue por su estilo colorido que mezcla la cultura nipona y la excentricidad brasileña.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Ubicado en Valencia, España, el primer restaurante de sushi tropical abre sus puertas para presentar esta excéntrica combinación gastronómica que surge de la mezcla de elementos de Japón con el tropicalismo brasileño.

 

 

Kaikaya, diseñado por Masquespacio, es el resultado de la fusión entre lo tradicional y metódico de Japón, con lo exótico del Brasil contemporáneo; una mezcla que se logró plasmar tanto en su cocina, como en el diseño del restaurante. El local, con una estructura simple conformada por bóvedas, vigas metálicas y ladrillos, se mantuvo resaltando las virtudes de las imperfecciones dejadas por el tiempo.

 

 

 

 

 

 

Se utilizaron materiales como la madera y la rafia que recuerdan al país nipon, mientras que los patrones coloridos, los papagayos y el uso de vegetación al interior hacen referencia a la samba y la cultura brasileña. Los círculos de rafia que tapizan las paredes de Kaikaya representan los sombreros utilizados durante la recogida del arroz en el Japón, mismos que se mezclan con el colorido azulejo gresite y las plantas tropicales.

 

 

Al introducirse al restaurante, una amplia barra con patrones tradicionales japoneses y coloridos diseños del Brasil de los años 70 dan la bienvenida. Las lámparas papagayo hechas a medida con hoja de palma, decoran el techo y le brindan un aspecto casi selvático.

 

masquespacio.com

 

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.