12 agosto 2020

Interconexión y tránsito fluido: Centro Escolar ‘Hello Baby’

La ampliación del centro escolar ‘Hello Baby’ en Ucrania obedece a un esquema flexible de interconexión de áreas y de tránsito flexible entre ellas, así como a la posibilidad de agrandar las instalaciones cuando se requiera.

Por: Redacción

Fotos: Alexander Angelovskyi

El centro infantil ‘Hello Baby’ está ubicado en el primer piso de un complejo residencial en la parte central de la ciudad de Dnipro a orillas del río Dniéper en Ucrania. Inicialmente, los arquitectos de Svoya Studio tenían la tarea de diseñar un nuevo espacio adicional para el centro existente con identidad propia. En el proceso, el nombre y la marca fueron desarrollados nuevamente por Alexander Sidorenko, de acuerdo con un nuevo concepto de diseño.

 

Con una superficie de 517 m2, las nuevas instalaciones de este centro escolar incluyen una recepción, una mini-cafetería y una tienda de productos temáticos. Desde este espacio hay una salida a un pasillo que recorre toda la escuela. Esta disposición prevé la posibilidad de ampliar el espacio. El pasillo tiene una función de juego y está equipado con asientos estilizados.

 

Desde la recepción se puede acceder inmediatamente al gimnasio (así como la entrada al mismo se proporciona desde los vestuarios). El gimnasio funciona tanto para el público infantil como para las clases de padres, y tiene un vestuario para adultos separado con duchas.

 

La oficina de administración y maestros también está ubicada lo más cerca posible del área de entrada; el club tiene varios baños: para niños (hombres y mujeres), para adultos y para el personal (con área de ducha), Esto, además de tres grandes aulas; salas para lecciones individuales, sala de música y otros espacios creativos.

 

De acuerdo con el equipo de Svoya Studio una cierta dificultad fue la falta de elevadores de alcantarillado, lo cual se resolvió con éxito. Al diseñar, se prestó atención a un esquema conveniente de interconexión de áreas y de tránsito flexible entre ellas, como a la posibilidad de agrandar las instalaciones del centro escolar cuando se requiera.

 

svoya-studio.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.