14 septiembre 2020

Manicure y una copa de vino: Say No Mo

El estudio de diseño ucraniano Balbek Bureau crea un espacio único e innovador: un salón de belleza que rompe con los estereotipos tradicionales.

Por: Redacción

Fotos: Yevhenii Avramenko

Un nuevo concepto de salón de belleza que sin duda todas las personas que requieran acudir a éste lo disfrutarán como nunca. Say No Mo, ubicado en la ciudad de Kiev, Ucrania, es una nueva idea conceptual la cual abarca el bienestar emocional en todas las dimensiones de cualquier persona, ya que además de salir fresco y renovado con un nuevo corte de cabello, también podrás irte del salón de belleza después de haber degustado de unos ricos cocteles tradicionales.

 

Las arquitectas Slava Balbek, Sofia Hupalovska y Nataliya Stukonog pertenecientes a la firma de diseño Balbek Bureau, bajo la dirección de Natalia Kozak, crean un nuevo concepto de negocio completamente único y atractivo. La primera tarea con la que se enfrentaron desde el comienzo fue el proceso de diseño porque tuvieron que romper con la estructura tradicional de un salón de belleza, ya que el concepto principal de Say No Mo es corromper la distinción de genero. Crear un espacio para el cuidado personal y un espacio para disfrutar de ese momento, fue el objetivo principal para Say No Mo.

El propietario del establecimiento es canadiense y lleva años trabajando en la industria de la belleza, por tanto, ha adquirido una basta experiencia en hacer feliz a sus clientes, por ello, el equipo de arquitectas a cargo del proyecto tenía que lograr ser empáticas con los clientes.

 

Say No Mo fue diseñado y desarrollaron con base en la mente y el corazón de los clientes, es por eso por lo que el concepto que se propuso se comenzó enseguida, ya que, lograron diseñar un espacio en el que los clientes se sintieran identificados con él.

 

balbek.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.