26 diciembre 2020

Historia y tradición: Wireflow de Arik Levy

El despacho de arquitectura González Morgado Arquitectura optaron por tomar la responsabilidad de iluminar con Wireflow de Arik Levy una casa histórica andaluza.

Por: Redacción

Fotos: Juan Carlos Lagares

Situada en el centro de Lepe, en el suroeste de España, una casa histórica conocida como Domus Atrio fue rediseñada por González Morgado Arquitectura. La residencia, construida a finales del siglo XIX, es una mezcla de influencias romanas, musulmanas y andaluz.

 

Los interiores discretos permiten que se destaque todo el carácter de Domus Atrio y sus características originales: elaborado hierro forjado, ventanas de madera, azulejos españoles y acentos de ladrillo, mientras que el atrio central inunda el espacio con luz natural.

En la residencia predomina una paleta pálida, proporcionando un telón de fondo relajante para muebles sobrios, así como para la iluminación de Vibia. El dispositivo Wireflow de Arik Levy ilumina varios puntos clave, dando un contrapunto contemporáneo al alma atemporal de la residencia.

 

Wireflow reinventa el candelabro clásico con una red de delgados cables eléctricos negros cubiertos con terminales LED. A la vez dramáticos y delicados, los cables trazan geometrías tridimensionales con un contorno aireado. Su efecto transparente cede el escenario central a la arquitectura distintiva de la casa, al tiempo que ofrece un aire marcadamente moderno.

 

vibia.com

ariklevy.fr




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.