31 enero 2022

Glocal 63 | Taller: Interconexiones entre piezas de fieltro y lana: ‘Déjate Querer’

“Como taller, apostamos por una producción humanizada al reconciliar lo producido industrialmente con lo creado manualmente”. –Ana Paula Alatriste y Rocío Cortés, socias fundadoras y directoras de ‘Déjate Querer’.

Por: Redacción

Fotos: cortesía 'Déjate Querer'

La historia de ‘Déjate Querer’ comienza cuando Ana Paula Alatriste, diseñadora industrial y Rocío Cortés, antropóloga social, decidieron emprender juntas el proyecto de desarrollar una línea de productos de interiorismo; en un principio, el plan era crear una línea de houseware, el cual maduró y poco a poco se transformó en lo que hoy es un estudio / taller de tapetes y tapices de fieltro de lana.

¿Cómo ha sido la trayectoria de ‘Déjate Querer’ en este lapso? ¿Cuáles han sido las etapas más significativas e importantes desde que se formara el taller en noviembre del 2011? “Gracias al premio Quorum que ganamos en el primer año de ‘Déjate Querer’, conocimos a Ariel Rojo y trabajamos en colaboración el tapete Milpa Alta que se presentó por primera vez en Design Week. En esa época conocíamos a muy poca gente del mundo del diseño, pero gracias a Ariel conectamos con Andrea Cesarman, Marco Coello y Emilio Cabrero –socios directores y fundadores de C Cúbica Arquitectos–, quienes nos dieron la bienvenida a la familia Design Week, una plataforma importantísima que promueve y apoya el diseño nacional”, cuenta entusiasmada Rocío Cortés.

 

Lean el artículo completo en la edición impresa de Glocal 63.

dejatequerer.mx 

Ana Paula Alatriste y Rocío Cortés, socias fundadoras y directoras de 'Déjate Querer'.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.