Las civilizaciones mesoamericanas valoraban mucho las rocas, según su color y rareza les atribuían un simbolismo y significado. Particularmente, los mexicas y los mayas apreciaban la jadeíta y las piedras matizadas en tonos verdeazulados por su belleza, durabilidad y asociación con el mundo sobrenatural. Este es el origen creativo de Exhuma.
Rocas verdes —como serpentinita, jadeíta, malaquita, cuarzo y mármoles con tonalidades similares— se utilizaban en diversos objetos con fines rituales, utilitarios y decorativos, incluso como moneda y símbolo de estatus y poder. Con la llegada de los españoles a las Américas en el siglo XVI, la minería cambió un poco este panorama, dando lugar a una disminución en la extracción, producción, comercio y uso del jade y piedras en tonos verdeazulados; fue entonces cuando se empezaron a extraer y a usar el oro y la plata.
Exhuma: la inspiración
La colección Exhuma de EWE Studio precisamente se inspira en la magnífica tradición y herencia de la talla de piedra. Es una serie compuesta por piezas dedicadas a la preservación y el avance del patrimonio mexicano, adoptando nuevos medios y lenguajes para la ejecución de objetos escultóricos y funcionales de edición limitada.
Durante la reciente Art Week 2023, el taller fundado por Héctor Esrawe, Age Salajõe y Manu Bañó montó en su showroom de la colonia Roma en la Ciudad de México una exposición enfocada en Exhuma. El objetivo de la instalación fue reflejar la tradición cultural y artesanal como parte del flujo natural del diseño, de tal forma que EWE transita por diversas técnicas y combina materiales que empatizan con lo natural y apelan a los sentidos.
En esta muestra se pone en evidencia el trabajo realizado por EWE Studio en la búsqueda y excavación de aquellas canteras verdeazuladas en donde pueda extraer las rocas para crear sus colecciones, rindiendo homenaje a uno de los materiales significativos para nuestra civilización.
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


