07 abril 2021

En la búsqueda de posibilidades constructivas: Houses of Cards

Houses of Cards es un proyecto residencial que consiste en la construcción de un par de casas privadas, una contigua a la otra. El resultado de este desarrollo fue acreedor al Premio MIES 2022.

Por: Redacción

Fotos: atelier XYZ

Las dos casas se estructuran de  dos plantas sobre rasantes en un contexto residencial formadas por viviendas unifamiliares anónimas, todas perfectamente alineadas.

 

Ubicadas en Torrazza Piemonte, en la provincia de Turín, Houses of Cards es la nueva obra ‘doble’ de Stefano Pujatti, arquitecto del reconocido despacho Elastico Farm. Este proyecto nace de una ardua investigación sobre las posibilidades expresivas de un material tradicional, utilizado de forma inesperada.

Las dos residencias comparten la solución estructural, desarrollada en torno a un juego superpuesto de veinte losas de granito, conectadas por cortes entrelazados, elementos metálicos y compuestos entre sí con elementos similares hechos de hormigón coloreado. Otros paneles de relleno, en contraste con la estructura dura, están hechos de madera.

 

La solución espacial, a la que contribuye la alternancia de colores, produce una serie de consecuencias que repercuten desde el interior hasta la definición de las formas externas.

 

El proyecto Houses of Cards, aunque formalmente, es muy diferente a los trabajos anteriores de Stefano Pujatti, ejemplifica su línea de experimentación y hoy resalta algunos de los temas que lo caracterizan con extrema claridad. La búsqueda de posibilidades constructivas con materiales tradicionales, como es el caso del granito de Cerdeña, o su combinación inesperada expuesta en Houses of Cards.

 

elasticofarm.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.