05 septiembre 2022

El interior que nos construye: Francisco Elías

“Creo que solamente un alma rica, sana y abundante puede generar cosas bellísimas. Así es como hemos tratado de desarrollar una red de creación o de pensamiento, en la que tenemos discusiones y tratamos de traer a la mesa diferentes especialistas cada vez que hacemos un proyecto arquitectónico”.

Por: Redacción

Fotos: Retratos: Pinhole\ Proyectos: Guillermo de la Maza, José Margaleff, Onnis Luque

“Si revisamos los ensambles en la arquitectura del pasado o entre los grandes arquitectos contemporáneos, la sinergia entre arquitectura e interiorismo es un tema que está resuelto de principio a fin desde una ubicación y orientación del inmueble hasta el desarrollo interno, la funcionalidad, la secuencialidad, los detalles arquitectónicos e incluso los aromas. Para nosotros, no existe ese divorcio o dicotomía entre: arquitectura de interiores y arquitectura, la arquitectura finalmente es la solución total e integral del hábitat”, explica de manera contundente Francisco Elías Carrillo, fundador en el 2006 de su oficina de arquitectura, diseño y construcción bajo el nombre de Elías Arquitectura, con sede en la Ciudad de México, desde la cual atiende proyectos privados y públicos bajo la filosofía de crear una plataforma de pensamiento, análisis e investigación en donde las colaboraciones con especialistas de diferentes campos del conocimiento se integran para realizar proyectos personalizados que atienden de forma estricta los requerimientos que cada proyecto demanda. Cuenta con obras en varias ciudades del país, así como en Miami y San Antonio, Estados Unidos y en París, Francia.

 

 

Francisco Elías considera que ­–como arquitectos– no tienen porqué negarse a una visión contextual: tiempo-espacio, sociedad, economía, pues todo es fundamental. “Siento –dice– que la arquitectura reacciona de forma franca a un contexto inmediato histórico, geográfico y de todas las variantes que comenté. La arquitectura siempre será un objeto que sirva al desarrollo de una sociedad, entonces algo que no puede faltar es justamente ‘esa sensibilidad’ de entender el contexto en el que estás actuando”.

 

 

Uso de materiales y de paleta de color entran como una consecuencia ante una decisión de un planteamiento conceptual y una solución técnica-funcional. “Es decir, si lo más conveniente para la estabilidad del proyecto es hacer una estructura de concreto, entonces el material viene como una respuesta al comportamiento de un objeto en un espacio. Para nosotros, la materialidad y color de una propuesta arquitectónica derivan de la forma y la función. Esto significa que nunca son a priori, simplemente entran como una forma de materializar un concepto o un planteamiento de un problema”.

 

Si quieres saber más del trabajo de éste y otros interioristas no te pierdas el especial ‘El interior que nos construye’, en Glocal 67.




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.