Con base en los lineamientos globales de diseño de la empresa internacional MetLife, se optó por crear espacios flexibles y adaptables al entorno empresarial actual; este nuevo concepto de ‘espacio de trabajo’ responde a la necesidad de la nueva fuerza de trabajo emergente.
El proyecto MetLife Manacar, se estructuró con base en los tres componentes de trabajo según los lineamientos de la empresa: La Plaza, El Quiosco y El Barrio; estos tres elementos logran crear un entorno laboral dinámico, colaborativo, transparente, eficiente y humano, los cuales promueven el bienestar y la comunicación asertiva.

Dicho proyecto estuvo a cargo del despacho de arquitectura Work+ bajo la dirección de Juan Pablo Serrano Orozco e Isabel Arechederra, ambos directores de éste; su objetivo principal era que este espacio laboral fuera un reflejo de la presencia global de la aseguradora internacional con un toque del sabor local derivado de la rica cultura mexicana.
En la división de sus niveles, se encuentra La Plaza, ubicada en el nivel de acceso y es el punto de encuentro entre visitantes y empleados. El Quiosco cuenta con espacios compartidos de acceso libre para todo el personal. Y por último, El Barrio que se compone principalmente de los pisos típicos alojando a los equipos de trabajo que comparten un conjunto de herramientas para sus actividades día con día.






Design Films
