01 noviembre 2022

Casa Elemental: Arquitectura con causa que acoge y cuida a sus habitantes

Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 213º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. Casa Elemental, es la segunda de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra este año.

Por: Mario Ostos (Enviado)

Fotos: Cortesía Tec de Monterrey|Mario Ostos

Juan Miró, Víctor Legorreta y ahora Alejandro Aravena, arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, se suman a la extensa lista de autores de las casas ubicadas en San Pedro Garza, Nuevo León, un complejo que edifica las casas que forman parte de los Sorteos Tec, programa con causa promovido por el Instituto Tecnológico de Monterrey enfocado En los Líderes del Mañana. Así se concibió Casa Elemental.

 

 

 

La propiedad diseñada por Aravena, tardó un aproximado de seis meses para su construcción, lo anterior fue posiblegracias a un equipo nutrido de más de 40 especialistas  que optimizan el proceso de construcción para lograrlo en “un tiempo Récord” describe durante un recorrido para medios Juan Cerda, arquitecto responsable de la obra.

 

 

Víctor Oddó, arquitecto que integra al equipo Aravena, mencionó en su oportunidad vía remota, que uno de los principales retos fue generar en un breve periodo de tiempo el desarrollo conceptual, “pues sólo tuvieron un mes”. En el mismo orden de ideas, continuando con los retos que enfrentaron al momento de diseñar y trabajar “fue sin duda la temporalidad de la pandemia y adaptarse a una cultura que les es ajena hasta cierto punto”. 

 

 

Al abundar en lo que consideran que es el sello de  la Casa Elemental como obra que forma parte del ya tradicional Sorteo Tec, el especialista describe que fue concretar los espacios para que se “adaptaran al regiomontano, sus gustos y exigencias”. 

 

 

La casa Elemental fue desarrollada para contribuir al proyecto solidario de los Sorteos TEC. Por medio de la venta de boletos a nivel nacional, cuyo primer premio es una casa, el Instutito Tecnologico de Monterrey recauda recursos para becar a estudiantes que no pueden pagar por su carrera.

 

Elemental, despacho liderado por el arquitecto Aravena, se enfocó en un diseño que parte desde multiples frentes, uno de los cuales fue el tipológico. “Siempre nos ha llamado la atención esa doble condición de los castillos de ser fortalezas volcadas hacia adentro, que protegen algo en un interior que no podemos ver y ser a la vez una presencia fuerte, monumental, abstracta en el mundo”, describen.

 

 

Este residencial se convierte así, en un lugar que acoge y cuida, casi silenciosamente la vida privada y a la vez un lugar que inevitablemente es una declaración de principios en la vida pública. Que parte de una estructura concéntrica con la que se intenta dar respuesta a esta doble condición por medio de una única operación. Que a su vez permitió a los arquitectos lidiar con lo irregular del terreno, con orientaciones y geometría contradictorias. “Optamos por una silueta que respondiera a todas las direcciones”, confirma Víctor Oddó.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.