08 mayo 2019

Casa Canto Cholul | Taller Estilo Arquitectura

Ubicado en Cholul, Yucatán, este proyecto residencial ha sido desarrollado en total respeto a la naturaleza, integrándola y haciéndola parte importante de su arquitectura.

Por: Redacción

Fotos: David Cervera

El proyecto residencial Casa Canto Cholul diseñado por el despacho Taller Estilo Arquitectura, se orienta de manera cuidadosa para privilegiar la simplicidad y belleza de la naturaleza y la arquitectura; a la entrada, muros de piedra extraída de la región y cemento pigmentado enmarcan los espacios destinados a los árboles que dirigen hasta el acceso principal.

 

 

El proyecto se desarrolla en un esquema en “U” donde las áreas comunes que albergan la sala, el comedor y la cocina se descubren a través de un muro de cristal hacia la terraza cubierta y el patio central, un espacio natural que forma el núcleo de la vivienda. Las habitaciones están ubicadas de manera secuencial con un pequeño acceso en su parte posterior que se vuelca hacia el jardín.

 

La terraza/área de juegos permanece de manera independiente al edificio, manteniendo la privacidad de los usuarios. La recámara principal por su parte tiene visibilidad completa hacia el patio central así, todos sus elementos gozan de ventilación e iluminación natural.

 

 

Los materiales elegidos para el proyecto son sencillos: cemento gris pulido, cemento pigmentado aguamarina y negro, cemento blanco pulido y cepillado, madera de cedro, piedra y cristal conectan su arquitectura con la naturaleza que se respeta en su totalidad; algunos árboles perforan las losas, permitiendo su paso libremente.

 

tallerestiloarquitectura.com

 

Arquitectura: Taller Estilo Arquitectura

Estructura: Taller Estilo Arquitectura

Año: 2016

Área de terreno:     2,310.00 m2

Área de construcción: 361.00 m2

 

 

 

 



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.