23 mayo 2022

Barovier&Toso y Luca Nichetto: en busca de proteger la tradición del vidrio

El vidrio soplado es una tradición en el interiorismo cuyo uso ha marcado tendencia, por ello no sorprende que la prestigiosa firma Barovier&Toso, haya decidido enfocarse de cara al Salone de Milano en un par de colecciones que buscan salvaguardar este trabajo.

 

 

Se trata de  Vallonné y Vallonné Opale las nuevas líneas de lámparas de suspensión en Cristal Veneciano, sopladas artesanalmente y hechas a mano que llevan la firma de Luca Nichetto |  Nichetto Studio y son el resultado de un enfoque versátil y combinatorio.

 

 

“Esta ha sido una colaboración muy satisfactoria, porque no se nos pedía hacer un ejercicio estilístico, sino hacer de la innovación el eje central del proyecto. La empresa ha tomado riesgos, dejando abierta la posibilidad de una amplia experimentación, también repensando algunos de los principios fundamentales de la tradición. El resultado ha sido una sinergia brillante”.
Luca nichetto
Vallonné significa ” montañoso ” en francés, y el término describe acertadamente las formas orgánicas de las nuevas colecciones: una referencia a las suaves curvas esculpidas por la naturaleza, que ofrecen una increíble variedad de paisajes en constante cambio. Los maestros vidrieros también están llamados a dar forma a obras únicas pero repetibles en vidrio, incorporando las pequeñas diferencias que revelan su identidad artesanal. Las colecciones de Vallonné, en particular, subrayan el gesto del soplado de vidrio, consiguiendo “cristalizar” ese momento como nunca antes se había hecho, haciéndolo eterno.
La idea del diseño de Nichetto Studio surge de este sistema de fuerzas y tensiones. La respiración es energía, una poderosa herramienta capaz de otorgar forma y estructura a la masa vítrea caliente. El vidrio, por naturaleza, se expande, toma forma, gana volumen, absorbiendo ese aire, atrapándolo en su interior. Barovier&Toso ha realizado dos propuestas, una en vidrio transparente y otra en opalino, compartiendo ambas un efecto de degradado natural, motivado por el porceso de soplado del vidrio.
Si quieres conocer más sobre este proyecto, recuerda consultar nuestra edición impresa: Glocal 65, que ya está a la venta.



Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.