26 septiembre 2025

Mercado Nicolás Bravo: Cuando el diseño favorece a la comunidad

Este desarrollo combina tradición artesanal, turismo y arquitectura sustentable. Diseñado por AIDIA Studio en 2024, se convierte en un espacio comunitario que conecta cultura y desarrollo local.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Andrés Cedillo

Un mercado que une tradición y turismo

El Mercado Nicolás Bravo es un proyecto de AIDIA Studio inaugurado en 2024 en el municipio de Nicolás Bravo, Quintana Roo. Concebido como un espacio de encuentro cultural y económico, este mercado de artesanías conecta la creciente actividad turística de la península de Yucatán con las necesidades de una comunidad de menos de 5,000 habitantes.

Su objetivo es doble: fortalecer la identidad local a través de la venta de productos frescos y artesanales, y ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica vinculada al patrimonio de la región.

Un proyecto de impacto social

El desarrollo del mercado formó parte de un programa de mejoramiento urbano financiado por el gobierno, enfocado en municipios con rezago. Además de su función comercial, el espacio actúa como centro comunitario albergando talleres, eventos culturales y actividades educativas que promueven el bienestar social.

Arquitectura resiliente y sostenible

El diseño del mercado refleja un enfoque de arquitectura resiliente, utilizando técnicas y materiales que requieren bajo mantenimiento durante la vida útil del edificio. Entre ellos destacan:

  • Estructura ligera de acero

  • Losas y parapetos de hormigón armado pigmentado

  • Bloques de hormigón coloreado

  • Ladrillos de arcilla para cubierta y pavimento

Este enfoque garantiza durabilidad y eficiencia en un clima exigente como el del sureste mexicano.

Diseño biofílico y funcional

El edificio se distribuye en una cuadrícula de 8 x 8 metros sobre una superficie de 7,700 m², con capacidad para 50 puestos. La cubierta abovedada, formada por parasoles invertidos en paraboloide hiperbólico, aporta ligereza y estética al conjunto.

Dos patios verdes interrumpen el techo, generando ventilación natural y conexión visual con la naturaleza. Así, el diseño integra la filosofía biofílica, buscando armonía con el entorno y un espacio que favorezca la convivencia.

Identidad y futuro

El proyecto no solo impulsa la economía local, también preserva la identidad cultural de Nicolás Bravo y brinda a los habitantes un lugar de reunión que fortalece el tejido social. AIDIA Studio logra con este mercado un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser un motor de desarrollo sostenible en comunidades pequeñas, integrando tradición, modernidad y resiliencia.



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.