08 abril 2024

Thoughts on thickness by Korea Craft & Design Foundation for Rossana Orlandi Gallery

A través de la exploración y descubrimiento de sus tres partes, la exposición Thoughts on thickness pretende estimular la reflexión que parte de los artistas y sus obras, para luego profundizar en los valores sociales y filosóficos, animando a la comprensión y empatía hacia la cultura coreana.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: cortesía Korea Craft & Design Foundation

En el marco de la Semana del Diseño en Milán / Salone del Mobile.Milano 2024 y bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, Korea Craft & Design Foundation presenta la exposición colectiva Thoughts on thickness / Pensamientos sobre el espesor, compuesta por: Parte 1: En variación del espesor; Parte 2: Sobak y Parte 3: Madang de la convivencia, curada por Choi Jooyeon para la galería Rossana Orlandi.

El proyecto ofrece una profunda inmersión en la identidad artística y cultural de Corea, que desdibuja fronteras entre arte y diseño, creando un nuevo paisaje cultural que cruza libremente entre las diversas disciplinas.

La primera parte de la exposición: En variación del espesor comparte una reflexión sobre la artesanía coreana contemporánea en la que el poder del material crea variedad de volúmenes, finos o gruesos. Son once los artistas que transforman materiales comunes en obras de arte que van más allá de utilidad práctica, convirtiéndose en obras de contemplación. La muestra pretende captar el encanto de los materiales y técnicas que penetran en la era de la artesanía coreana, centrándose en cuatro palabras clave: forma de ver, actitud, curiosidad y humanidad.

En una era de imágenes llenas de belleza en las que la mirada sobre la materia se vuelve más superficial, se hace necesario un sistema de pensamiento que restablezca el estatus del artesano, capaz de presentar valores que van más allá del objeto único.

 

La segunda parte: Sobak captura los sentimientos y la estética de simplicidad que define la cultura coreana, aludiendo al paso del tiempo en el ritual del té e invitando a los espectadores a explorar la esencia de la naturaleza y los objetos a través de una actitud de respeto y contemplación.

La cultura del té coreana resta atención al acto de beber té y su lento proceso de preparación: la exposición se define como una búsqueda de momentos de reflexión y de compartir.

 

Finalmente, en la tercera parte: Madang de la convivencia, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia única en el jardín-galería, que siguiendo la estructura de una casa tradicional coreana, proporciona un espacio donde las personas pueden reunirse y comunicarse.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.