05 septiembre 2023

Casa Mika | ASP Arquitectura Sergio Portillo | CDMX

Casa Mika construída en CDMX por ASP Arquitectura Sergio Portillo genera diversas experiencias, íntimas y públicas para los inquilinos.

Por: Redacción

Fotos: César Béjar

Casa Mika, construida con materiales locales en el noroeste de la Ciudad de México, es un proyecto residencial de dos pisos que vive y gira a través de sus patios interiores. Estas fueron planificadas estratégicamente para generar diferentes experiencias a lo largo del proyecto, algunas íntimas y otras públicas, según la necesidad de los inquilinos.

 

 

Considerando la geometría rectangular y la topografía plana del terreno, con una fachada de 16 metros hacia la calle y un fondo de 50 metros, se propone una disposición de dos cuerpos principales. Esto separa el proyecto en áreas públicas y privadas mediante el uso de vacíos que dan lugar a patios, cada uno con un carácter específico.

 

Casa Mika

 

En cada uno de estos bloques se diseñaron una serie de sustracciones y aperturas específicas para generar terrazas, áreas verdes y espacios exteriores que conectan y se relacionan directamente con cada uno de los espacios interiores de la casa.

 

 

Dado que la casa está situada en una concurrida avenida de la ciudad, el ruido jugó un factor importante en el proceso de diseño. Así, el primer bloque de un solo nivel incluye el acceso principal, garaje, dependencia de servicio, sala, comedor y cocina con una volumetría discreta hacia la calle, mientras que el área social presenta dos cuerpos de mayor altura, generando así un beneficio acústico y climático para el resto de la casa.

 

 

El segundo bloque de la casa fue construido en dos niveles y se compone de sala de estar, estudio y dormitorio de visitas en el primer piso; la planta alta tiene tres dormitorios con vista al jardín trasero y al patio central.

 

 

En el primer piso, un corredor conecta los dos cuerpos de la casa mediante un puente que funciona como elemento de transición a la vez que aporta transparencia y permite el acceso a los patios.

 

 

Los materiales de la vivienda aparecen de forma natural en todo el proyecto. Las paredes de ladrillo de arcilla blanca y el hormigón visto presentan un contraste neutro, y se utilizó madera de roble en todos los interiores, con piedra de cantera para los patios.

 

 



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.